¿Habrá paro de transportes este jueves 10 de abril por incremento de casos de extorsión?
Los transportistas continúan exigiendo medidas más severas para acabar con los casos de asesinatos y extorsión en este sector. Familiares de choferes asesinados continúan exigiendo justicia.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Conductores en Perú que mantengan un historial sin infracciones de tránsito por dos años obtendrán este beneficio en 2025, según el MTC

Luego que un grupo de transportistas no fueran atendidos por las autoridades tras realizar un paro de transporte el pasado lunes 7 de abril, el presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Anitra), Martin Valeriano, manifestó que su gremio junto con más de 400 líneas estarían evaluando ir a un paro general en los próximos días.
“En Lima y Callao hay 12 gremios formales que agrupan a 460 empresas. Se le ha dado una tregua al ministro para que cese la criminalidad. Hasta el momento, no han parado las cosas, las muertes continúan. Si no hay respuestas, nos vamos a pronunciar sobre una medida de fuerza (…) Tomaremos cartas sobre el asunto con las demás organizaciones”, anunció.
¿Habrá paro de transportes este jueves 10 de abril?
Según las últimas declaraciones, sí habrá paro de transportes este jueves 10 de abril. El presidente de Anitra confirmó que las más de 400 líneas de transporte público de Lima y Callao llegaron a un acuerdo y paralizarán sus labores para continuar exigiendo medidas más severas en contra del sicariato y extorsión.
“Son 460 empresas, somos 12 gremios que vamos a unir fuerzas para que esta paralización sea tan contundente como la del año pasado. Pido disculpas, pero la población también está en peligro por la ola de criminalidad que enfrentamos", manifestó Martin Valeriano a Latina Noticias.
Ministro del Interior llega a acuerdos y no los cumple
Conductores pertenecientes a diversas líneas de transporte que se han sumado a la movilización tienen previsto dirigirse al Congreso de la República. Su objetivo es reiterar su pedido de que se atiendan sus demandas y se respeten los compromisos previamente establecidos con el actual ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta.
“Se le ha dado 10 días de tregua al ministro para que cese la criminalidad. Hasta el momento, no han parado las cosas, las muertes continúan”, dijo Martin Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas.
Acuerdos entre transportistas y el ministro del Interior
1. Se fortalecerá el patrullaje disuasivo con patrulleros especializados, que estarán operando en Lima en los próximos 10 a 15 días, cubriendo zonas clave de la ciudad.
2. Se implementará un grupo de WhatsApp con los dirigentes del transporte y la Policía, lo que permitirá coordinar de manera más rápida y eficaz la respuesta ante amenazas y situaciones de inseguridad.
3. Se continuará con la distribución del cuaderno de control ciudadano en colegios, permitiendo a la comunidad registrar la presencia de patrulleros y mejorar la seguridad en los barrios.
4. Se repotenciarán los equipos de inteligencia, con un enfoque en el uso de tecnología, para avanzar en la lucha contra la delincuencia en el transporte público y otras áreas.
5. Se realizará una capacitación continua a los mandos medios y comisarios, con la advertencia de que quienes no cumplan con su deber serán destituidos.
6. Se seguirá trabajando para garantizar la reserva de identidad para los denunciantes y se asegurará que los números de teléfono utilizados en amenazas sean identificados rápidamente para su investigación.
7. El ministro se compromete a cubrir la ruta de Canta Callao con patrullaje constante a partir del día de mañana, 4 de abril. Sin embargo, pidió tiempo para que se pueda patrullar a todo Lima.