Sociedad

Caen menores implicados en asesinato en SJL: adolescentes de 14 y 16 años se graban armados

Los adolescentes, pertenecientes a la banda Los Malditos Huáscar, utilizaban redes sociales para extorsionar y amenazar a sus víctimas, mostrándose armados en grabaciones.

Los dos menores y un tercer implicado fueron puestos a disposición de las autoridades. Foto: Composición LR
Los dos menores y un tercer implicado fueron puestos a disposición de las autoridades. Foto: Composición LR

La Policía Nacional del Perú ha capturado a un grupo de menores de edad en San Juan de Lurigancho, implicados en el asesinato de Aurelio Crisolo Cano. Los jóvenes, que se grababan armados mientras amenazaban a sus víctimas, han sido detenidos en un operativo que busca frenar la creciente ola de violencia en la zona.

Los efectivos policiales realizaron un operativo que culminó con la captura de los menores, quienes pertenecen a la banda Los Malditos Huáscar. Las autoridades han señalado que estos jóvenes no solo estaban involucrados en el asesinato, sino que también se dedicaban a extorsionar a otros ciudadanos, utilizando las redes sociales para difundir sus amenazas.

Menores se grababan amenazando armados

En el transcurso de la operación, las autoridades policiales lograron confiscar dos armas de fuego, diez municiones, una motocicleta, catorce teléfonos celulares y dos tablets. Asimismo, se encontraron grabaciones realizadas por los menores, en las que se les ve exhibiendo armas y realizando amenazas a terceros.

Un video que circula en redes sociales muestra al grupo de adolescentes en una actitud desafiante, mientras manipulan armas. En la grabación, uno de los jóvenes advierte: “Escúchame, tú ya estás chocando con mi batería, compadre. Mañana te veo por F. Alegría, a ti y a tus causas, mano. Mira todo lo que les va a caer”. Las imágenes reflejan una clara intención de intimidación, generando preocupación entre los ciudadanos sobre la creciente violencia juvenil.

Una creciente problemática

Al respecto, la psicóloga Marvi Beingolea destacó que los jóvenes adoptan ciertas conductas para obtener validación dentro de organizaciones criminales. “A pesar de tener 16 años, su cerebro aún se encuentra en desarrollo. Sin embargo, ya exhiben gestos, posturas y han estado expuestos a situaciones extremas. Están asumiendo una corporalidad violenta que les proporciona un sentido de pertenencia al grupo”, explicó para Panamericana.

Las investigaciones de la PNP apuntan que estas agrupaciones delictivas reclutan a menores en situaciones de vulnerabilidad, especialmente aquellos que enfrentan problemas familiares, bajo rendimiento escolar o conductas de riesgo. En estos contextos, los adolescentes encuentran figuras de liderazgo y reconocimiento que a menudo les faltan en su entorno familiar.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.