En peligro: los 5 puentes en Lima que caerían por exceso de carga y deterioro, revela Rutas de Lima
Los informes de Rutas de Lima señalan riesgos de colapso por sobrecarga y deterioro acumulado. La tragedia del puente Chancay en febrero resalta la urgencia de abordar estos peligros viales.
- Informe técnico de Ositrán es contundente: hubo negligencia en colapso del puente Chancay
- El ambicioso plan de puentes en Piura: superan los 280 metros y prometen reducir el tráfico en 7 comunidades

Lima se encuentra en alerta ante el estado crítico de cinco de sus puentes más utilizados, los cuales presentan daños estructurales severos y no cumplen con las normas sísmicas vigentes, según informes de Rutas de Lima entregados a la Municipalidad Metropolitana de Lima. La concesionaria advierte sobre un alto riesgo de colapso por sobrecarga constante y deterioro acumulado.
El colapso del puente Chancay en febrero de este año, que cobró la vida de tres personas, encendió las alarmas sobre la seguridad de las estructuras viales en el país. A raíz de ese evento, salieron a la luz los resultados de inspecciones recientes a cinco puentes ubicados en la capital, por donde a diario circulan miles de vehículos, incluyendo transporte pesado. ¿Cuáles son los puentes en riesgo en Lima?

Desgaste del 10% en la estructura del Puente Chillón el 2021. Foto: La República.

PUEDES VER: El ambicioso plan de puentes en Piura: superan los 280 metros y prometen reducir el tráfico en 7 comunidades
Puentes en Lima con peligro de colapso
1. Puente Chillón (Puente Piedra)
Construido en 1952, este puente de la Panamericana Norte sostiene el tránsito hacia el norte chico y el megapuerto de Chancay. El informe técnico detalla que las varillas metálicas están corroídas y las bases muestran fisuras. Además, no cumple con la normativa sísmica actual. Las reparaciones temporales no han resuelto los problemas de fondo.
2. Puente Conchán (Lurín)
Ubicado en la Panamericana Sur, este puente es considerado el de mayor riesgo estructural. Las columnas y zapatas no están preparadas para cargas pesadas, y su capacidad sísmica es deficiente. Se han registrado deflexiones de hasta 6 cm cuando los vehículos lo cruzan, seis veces más de lo permitido. El paso constante de camiones pesados y su cercanía a una zona industrial agravan su situación.

Viga de soporte al descubierto en el puente Conchán en el 2014. Foto: La República.

PUEDES VER: Peligro en la Carretera Central: al menos 21 puentes están por colapsar y urge que sean reemplazados
3. Puente Atocongo (San Juan de Miraflores)
Este puente ha recibido más de 100 impactos de vehículos entre 2015 y 2024. En marzo de 2018, un tráiler quedó atrapado por superar la altura máxima. Los informes indican que los elementos metálicos internos están expuestos y corroídos, lo que reduce la resistencia de la estructura. Se recomienda instalar una “estructura de sacrificio” para absorber futuros impactos.
4. Puente Alipio Ponce (San Juan de Miraflores)
También ubicado en la Panamericana Sur, el puente presenta deformaciones en su bóveda superior. En 2022 se colocó un refuerzo metálico provisional que, hasta la fecha, no ha sido reemplazado. Los técnicos insisten en que se requieren inspecciones periódicas debido al riesgo latente.

Viga expuesta en Puente Atocongo (2023). Foto: La República
5. Puente Lurín (Panamericana Sur)
Este puente cruza el río Lurín y está en riesgo ante crecidas del caudal. El informe técnico señala que los cimientos de los estribos podrían ceder por socavación. Se recomienda un estudio hídrico para evaluar el nivel de amenaza ante lluvias intensas, como las que causaron el colapso del puente Guaicoloro en 2017. ¿Quién es responsable de la reparación?
Rutas de Lima informó sobre deterioro
La empresa Rutas de Lima afirma haber notificado a la Municipalidad desde 2014 sobre el deterioro de estas infraestructuras, advirtiendo que la rehabilitación estructural corresponde contractualmente a la comuna limeña. En febrero de 2025, la concesionaria entregó informes técnicos actualizados exigiendo intervención inmediata.

Puente de Lurín en mal estado desde el 2023 por el Ciclón Yaku. Foto: difusión.
Ante ello, el representante de la MML, Mario Casaretto, cuestiono la forma en que Rutas de Lima ha manejado la situación, señalando la falta de diálogo directo antes de hacer públicos los reportes. "Nadie se ha acercado a hablar (...), una falta de respeto a la municipalidad", comentó ante el programa Punto Final.
Ingenieros estructuralistas coinciden en que la intervención debe ser inmediata y prioritaria, ya sea mediante refuerzo, reconstrucción o restricciones de paso.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.