El ambicioso plan de puentes en Piura: superan los 280 metros y prometen reducir el tráfico en 7 comunidades
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) invertirá más de S/533 millones en la construcción de 11 puentes en Piura, beneficiando a 825.000 habitantes de varias comunidades.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció un nuevo proyecto multimillonario que beneficiará a más de 825.000 habitantes de siete comunidades en Piura. A través de Provías Nacional, se firmó el contrato para la construcción de 11 puentes, con el objetivo de mejorar la conectividad en la región y reducir la congestión vehicular.
La obra contará con una inversión superior a S/533 millones y abarcará la ruta PE-1NR, específicamente en el tramo que conecta Tambogrande, Morropón y Chulucanas. La construcción de estos puentes no solo facilitará el tránsito de personas y mercancías, sino que también impulsará la economía local, con un impacto positivo en el sector agrícola y en el desarrollo de las comunidades beneficiadas.
Construcción de 11 puentes para mejorar la conectividad en Piura
Como parte del proyecto de infraestructura vial en Piura, se construirán 11 puentes estratégicos para mejorar la conectividad y garantizar la seguridad de los usuarios, especialmente durante la temporada de lluvias. Entre las estructuras más destacadas se encuentran el puente San Francisco, de 300 metros, y el puente Sol Sol, de 280 metros, ambos diseñados para soportar un alto flujo vehicular y peatonal.
A continuación, la lista de los puentes proyectados junto con sus respectivas dimensiones:
- Puente San Francisco: 300 metros
- Puente Sol Sol: 280 metros
- Puente Paccha: 200 metros
- Puente Las Damas: 120 metros
- Puente Yapatera: 120 metros
- Puente Zanjón del Zorro: 100 metros
- Puente Charanal: 90 metros
- Puente San Juan de Malingas: 80 metros
- Puente La Bocana: 60 metros
- Puente Bonapira: 60 metros
- Puente La Peña: 40 metros
Todas las estructuras serán construidas con concreto de alta resistencia, garantizando su durabilidad y capacidad para soportar condiciones climáticas adversas. Cada puente contará con calzadas amplias de 3.60 metros de ancho, permitiendo un tránsito vehicular fluido y seguro. Asimismo, se implementarán pasarelas peatonales para resguardar la seguridad de los transeúntes, reforzando el compromiso con una infraestructura vial eficiente y accesible.
Beneficios para la comunidad y la economía local en Piura
La construcción de estos puentes beneficiará a más de 825.000 personas de comunidades como Chulucanas, Sol Sol, Malingas, Yapatera, Tambogrande, Paccha y Morropón. La mejora en la conectividad facilitará el transporte de carga y pasajeros, impulsando el desarrollo económico de la región.
En particular, esta obra potenciará la comercialización de productos agrícolas clave, como el mango y el limón, pilares fundamentales de la economía piurana. La modernización de la infraestructura vial permitirá a los agricultores acceder a nuevos mercados, optimizar la distribución de sus productos y mejorar sus ingresos.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirma su compromiso de fortalecer la Red Vial Nacional no concesionada, garantizando obras de calidad en beneficio de todos los peruanos. Con esta inversión, no solo se busca optimizar la infraestructura vial, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.