Estado de emergencia en Lima y Callao: esto se sabe sobre la medida anunciada por el Gobierno peruano
Gustavo Adrianzén, jefe del Gabinete Ministerial, anunció el despliegue de Fuerzas Armadas para colaborar con la Policía Nacional del Perú (PNP) en la lucha contra la delincuencia.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

El Gobierno peruano ha decidido decretar el estado de emergencia en las provincias de Lima y Callao, con el despliegue de las Fuerzas Armadas para apoyar a la Policía Nacional del perú (PNP). Esta medida se produce en medio de la preocupación por la seguridad ciudadana tras el reciente asesinato del cantante Paul Flores.
Gustavo Adrianzén, jefe del Gabinete Ministerial, anunció la decisión a través de su cuenta de Twitter, con el fin de destacar que la medida se implementará en las próximas horas. Además, se ha programado una reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC) para abordar la situación de seguridad en el país.

PUEDES VER: Sicarios atan de pies a hombre y lo asesinan a balazos en plena calle en Independencia, pese a pedir auxilio
Estado de emergencia en Lima y Callao: esto se sabe sobre la medida
El estado de emergencia se implementará en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao. Esta medida busca fortalecer la seguridad en estas áreas, que han sido afectadas por un aumento en la criminalidad. El despliegue de las Fuerzas Armadas se considera esencial para apoyar las labores de la PNP en la lucha contra la delincuencia; sin embargo, la medida no es nueva, ya que, en 2024 se ejecutó en más de una oportunidad.
Asimismo, la reunión del CONASEC, que originalmente estaba programada para el 28 de este mes, se adelantará y se llevará a cabo el martes 18 a las 10 a.m. en Palacio de Gobierno. Este encuentro tiene como objetivo discutir estrategias para mejorar la seguridad ciudadana y abordar las preocupaciones surgidas tras el asesinato de Paul Flores.
Medida no resultó contra incremento de la delincuencia
En 2024 se implementó el estado de emergencia en Lima y Callao; sin embargo, diferentes autoridades municipales se mostraron en contra de la medida, entre ellas el alcalde de San Juan de Lurigancho, quien indicó que la propuesta no “servía de nada”, puesto que delincuencia seguía en incremento.
Finalmente, cabe resaltar que, el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, aseguró el año pasado que, si el estado de emergencia no funcionaba, este pondría su cargo a disposición, pero no fue así. Personalidades como los transportistas, quienes han sido afectados por extorsiones, increparon al representante del Mininter por asesinatos e aumento de la criminalidad.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.