Lluvias intensas dejan 47 fallecidos y más de 48 mil afectados
Emergencia. Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad y Arequipa registran más daños, según el Indeci. Estado declara en emergencia 157 distritos de 20 regiones.
- Balacera en La Victoria termina con delincuente abatido: policía resulta herido tras feroz enfrentamiento
- Leslie Urteaga intenta responsabilizar a escolares intoxicados por Wasi Mikuna y pide que "estén con las manos limpias"

Las lluvias intensas han dejado hasta el momento 47 fallecidos, 48.627 afectados, 8.598 damnificados, 635 viviendas destruidas y 3.654 viviendas inhabitables. Todo ello desde el inicio de la temporada, en diciembre del 2024, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Cusco (347), Ayacucho (254), Cajamarca (210), Huancavelica (129) y Arequipa (84)son las regiones con más emergencias reportadas por las lluvias y eventos asociados como huaicos, desborde de ríos y activación de quebradas.
También registran un significativo número de emergencias Apurímac, Huánuco, Junín, Ica, La Libertad y Pasco.
Cuatro muertos por rayos
En Huancavelica, las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas han dejado 4 muertos por el impacto de rayos, más de 2 mil damnificados y más de 13 mil afectados. Asimismo, 35 viviendas destruidas, 387 inhabitables y 1.934 afectadas.
Y no solo eso. También hay un golpe fuerte a la agricultura. Las granizadas y huaicos han generado pérdidas en decenas de hectáreas de cultivo.
Y a nivel de vías de comunicación, más de 2 mil kilómetros de caminos vecinales resultaron destruidos, y 8,816.32 km afectados. También 207 km de vías urbanas destruidas y 457 afectadas, dificultando el desplazamiento de la población.
Y no todas las emergencias se registran. Según Defensa Civil de Huancavelica, esto ocurre porque los gobiernos locales no hacen el seguimiento correspondiente.
Mientras que en La Libertad, las lluvias han dejado ocho muertos, nueve heridos y 459 damnificados y más de 6 mil personas afectadas, desde el 1 de enero al 20 de febrero del 2025, según la Subgerencia de Defensa Civil de La Libertad.
Bolívar y Pataz son las provincias más afectadas, concentrando la mayoría de daños y víctimas debido a los huaicos, derrumbes e inundaciones.
Estado de emergencia
En tanto, el Gobierno, a través de un decreto supremo, declaró en estado de emergencia a 157 distritos de algunas provincias de 20 regiones: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali, debido a los daños a consecuencia de intensas lluvias.
Todo ello por un plazo de 60 días para la ejecución de medidas y acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación.
Y es muy probable que las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad continúen hasta abril, sostuvo Katy Rivera, especialista del COEN-Indeci. “Febrero y marzo son los meses donde ocurre la mayor cantidad de lluvias y, por ende, puede haber también mayor frecuencia de emergencias”.
Senamhi: Del sábado 22 al 24, lluvias en costa y sierra
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que, del sábado 22 al lunes 24 de febrero, se presentarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra.
Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. de la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.
Para la costa norte se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad con descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en algunos distritos de la costa.