Sociedad

Científica es reconocida por su lucha contra el mercurio en la selva peruana

Claudia Vega permanece desde hace una década en el río Madre de Dios y en la reserva Tambopata, uno de los lugares más megadiversos de la Amazonía, estudiando la contaminación de mercurio en el ambiente y comunidades indígenas. Acaba de ser nombrada como TED Fellow 2025

Científica brilla ante los ojos del mundo. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República
Científica brilla ante los ojos del mundo. Foto: composición de Gerson Cardoso/La República

“Mi meta como mujer de ciencia es salvar el mundo”, dice Claudia Vega, una química analítica y líder del programa de investigación sobre contaminación del medio ambiente por el mercurio, cuyo trabajo ha sido reconocido con su nombramiento como TED Fellow 2025, un logro que la coloca entre los líderes que están transformando el mundo con su investigación.

Esta científica es una de las mujeres más destacadas que trabaja incansablemente por generar cambios positivos en nuestra Amazonía.

Y es que cada año 181 toneladas de mercurio son liberadas al aire, agua y suelo en la Amazonía, según estimaciones del Artisanal Gold Council.

“El mercurio envenena a los seres vivos”, sostiene Vega. Sus investigaciones han demostrado que después de una inhalación de sus vapores o de una ingestión, el mercurio, que es un metal pesado, se aloja en los riñones, donde se acumula.

A la larga, dice, provoca trastornos psicomotores, discapacidades cognitivas, enfermedades del aparato digestivo y otras patologías que afectan varios órganos, músculos y tejidos grasos.

Vertida en grandes cantidades en el río y en los suelos, esta sustancia tóxica penetra en los organismos de los peces, vegetales y mamíferos pequeños, que a su vez son ingeridos directamente por los humanos, o por otros peces y animales que ellos comen.

Claudia Vega tiene más de una década investigando cómo impacta este metal en los ecosistemas y qué se puede hacer para reducir su daño. Su trabajo es fundamental para visibilizar la gravedad del problema e impulsar políticas que protejan el ambiente y la salud de quienes habitan nuestra Amazonía.

“Cuando hay contaminación en un lugar, no significa que solo afectará a esa zona. Si aumenta el mercurio en el planeta, inevitablemente llegará al mar. Este elemento es altamente volátil y tiene una gran capacidad de desplazarse, lo que le permite un transporte global. Este no es un problema exclusivo de la Amazonía. Tarda, pero migra y eventualmente impactará a todos”, destaca la científica.

Hoy, el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) confirmó que Claudia Vega, Coordinadora del Programa de Mercurio, ha sido seleccionada como TED Fellow 2025 que reconoce a líderes visionarios de diversas disciplinas que enfrentan los desafíos más urgentes del mundo con investigación y acción innovadora.

La selección de Vega destaca su liderazgo en el estudio del impacto de la contaminación por mercurio en la Amazonía, un problema ambiental y de salud pública grave generado por la minería aurífera artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Con más de una década de experiencia en ciencias ambientales y toxicología, la científica ha sido fundamental en el desarrollo de estrategias para monitorear y mitigar los efectos del mercurio en los ecosistemas y las comunidades amazónicas.

Su trabajo en CINCIA ha impulsado avances científicos en el seguimiento de las rutas del mercurio en los sistemas alimentarios, la promoción de políticas basadas en evidencia y el fortalecimiento de la salud de las poblaciones indígenas y ribereñas.

Como TED Fellow 2025, Claudia Vega se unirá a una red global de expertos, innovadores y líderes de pensamiento. Además, tendrá la oportunidad de presentar su trabajo en el escenario de TED, ampliando el alcance y la influencia de su investigación para la protección de la Amazonía y sus comunidades.

“Este es un momento histórico para CINCIA y para la lucha contra la contaminación por mercurio” afirmó Luis Fernández, director ejecutivo de ese centro científico.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.