Loreto: dos mil familias damnificadas por inundaciones en la provincia de Ucayali
Alcalde solicitó al Gobierno central agilizar la declaratoria de estado de emergencia para damnificados. Mientras que el inicio de clases escolares se mantiene en la incertidumbre.
- Comunero fallece al ser alcanzado por un huaico en Cusco
- Senamhi advierte: segundo friaje del año traerá intensas lluvias y bajas temperaturas en Perú

Dos mil familias de la provincia Ucayali (región Loreto) están como damnificadas por inundación debido a las lluvias intensas y la crecida de los ríos de la Amazonía. Así informó para La República el alcalde de la jurisdicción Rodolfo Pedro Lovo Tello.
El burgomaestre informó que se elevó una solicitud al nivel regional y nacional para la declaratoria de emergencia de la provincia Ucayali y sus 6 distritos, por lo que pide una rápida tramitación del documento.
“Pedimos que el Estado ponga los ojos en la Amazonía peruana, porque todos estamos sufriendo las consecuencias de la inundación que ha rebasado todo pronóstico y el plan de contingencia que teníamos”, manifestó Rodolfo Lovo.
Debido a que cientos de familias han perdido sus viviendas y pertenencias, el alcalde informó que la plataforma provincial trabaja de manera articulada con personal de la Marina de Guerra, Salud, PNP, Ministerio Público, el Poder Judicial y Educación; quienes vienen apoyando a las familias.
Como medida provisional, se colocaron 50 carpas para los damnificados en el centro cultural de la ciudad de Contamana, capital de la provincia de Ucayali.
¿Qué sucederá con el inicio de clases?
Según el alcalde de Ucayali, el Ministerio de Educación emitió una directiva que señala que no pueden utilizar las instituciones educativas para albergar a los damnificados. Además, dio a conocer que aguardan la respuesta por parte de las autoridades de Educación para saber si se suspende el inicio de clases en todas las instituciones o solo en los locales afectados.
Rodolfo Lovo lamentó la demora de la declaratoria de emergencia para la provincia de Ucayali. Sostuvo que sí cuentan con los recursos económicos para auxiliar al pueblo, pero necesitan la autorización para hacer uso de los fondos.