Sociedad

Peruanos que no actualicen su estado civil en el DNI perderán acceso a estos trámites claves en 2025, vía Reniec

Actualizar el estado civil en el DNI es vital para evitar complicaciones en trámites. Reniec subraya que la desactualización puede generar diversos inconvenientes legales y administrativos.

Peruanos deben actualizar el estado civil de su DNI para evitar futuros problemas en los trámites. Foto: Composición LR/Andina.
Peruanos deben actualizar el estado civil de su DNI para evitar futuros problemas en los trámites. Foto: Composición LR/Andina.

Actualizar el estado civil en el Documento Nacional de Identidad (DNI) es crucial para evitar complicaciones en trámites documentarios, tal como lo indica la Reniec. La entidad resalta la relevancia de contar con esta información actualizada para prevenir posibles inconvenientes. Cuando el estado civil consignado en el DNI no coincide con la realidad, pueden surgir dificultades en diversos procesos.

Por esta razón, Reniec subraya la importancia de mantener al día esta información para poder acceder a beneficios y evitar problemas legales. Es fundamental que los ciudadanos verifiquen la correcta actualización de su documentación para prevenir contratiempos en el futuro.

¿Qué trámites no podrás realizar si no actualizas el estado civil en tu DNI?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) destaca la relevancia de mantener actualizado el estado civil en el Documento Nacional de Identidad (DNI), ya que la falta de actualización puede acarrear complicaciones patrimoniales.

  • Renovación o duplicado del DNI.
  • Compra y venta de inmuebles.
  • Solicitudes de préstamos bancarios.
  • Obtención de visas.
  • Actualización de domicilio.

En situaciones donde se requiera llevar a cabo trámites como la solicitud de un duplicado de la cédula o el cambio de domicilio, el sistema del Reniec emitirá una alerta que impedirá la finalización del proceso si los datos no están al día.

Por consiguiente, es esencial que los ciudadanos se cercioren de mantener sus datos actualizados para prevenir posibles inconvenientes legales y administrativos.

¿Cuáles son los requisitos para actualizar el estado civil en el DNI?

Para realizar la actualización del estado civil en el DNI, se deben cumplir ciertos requisitos según la situación:

  • De soltero a casado/de casado a soltero: Se requiere una declaración jurada indicando la nueva condición.
  • De casado a divorciado: Es necesario presentar una copia certificada del acta de matrimonio con la anotación de la disolución del vínculo matrimonial, expedida por Reniec.
  • De casado a viudo: Debes presentar una declaración jurada de matrimonio (si tu estado civil figura como soltero) y una copia certificada del acta de defunción del cónyuge, expedida por Reniec.

Actualiza el estado civil en tu DNI, vía Reniec 2025

Para actualizar el estado civil de tu DNI debes seguir estos pasos:

  1. Realiza el pago correspondiente: Si tienes el DNI azul, el costo es de S/30. Para el DNI electrónico, el costo es de S/41. Puedes realizar el pago a través de Págalo.pe, el Banco de la Nación, el BCP o la página web de Reniec.
  2. Accede a la plataforma online de Reniec: Una vez realizado el pago, ingresa a la plataforma online de Reniec para verificar el proceso de cambio de estado civil.
  3. Presenta los documentos requeridos: Según el tipo de cambio de estado civil, presenta los documentos necesarios mencionados anteriormente.
  4. Confirma el trámite: Verifica que todos los datos sean correctos y sigue las instrucciones de la plataforma para finalizar el trámite.

¿Qué es el Reniec?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) es la institución del Estado peruano responsable de la identificación de los ciudadanos y el registro del estado civil. El Reniec cumple un rol fundamental en la emisión de documentos de identidad y en la certificación de datos personales en el Perú. Su labor contribuye a garantizar la identificación de los ciudadanos y a mantener actualizada la información relacionada con el estado civil de la población.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.