Mininter fortalecerá la policía escolar y patrullas juveniles para combatir el sicariato en colegios
La Asociación de Padres de Colegios Particulares indicó que si no se toman medidas concretas, las instituciones educativas dictarían clases virtuales.
- Paro de transporte HOY 10 de abril EN VIVO: más de 15.000 conductores paralizan en Lima y Callao
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Luego que se reportaran casos de extorsión y sicariato en diferentes instituciones educativas del país, la Asociación de Padres de Familia de Colegios Particulares anunció que sostendría una reunión con la vicepresidenta del Congreso, Patricia Juarez con la finalidad de conocer las medidas que el gobierno tomará para reforzar la seguridad en las escuelas.
La reunión está programada para este martes 11 de marzo, sin embargo, a tempranas horas de la mañana el Ministerio del Interior sorprendió con un comunicado en el que se señalaba que la medida que tomarían para contrarrestar la inseguridad en los colegios sería fortalecer las brigadas de autoprotección escolar, la policía escolar y patrullas juveniles.

PUEDES VER: GORE Cusco no renovará concesión de Sanctuary Lodge de López Aliaga y recuperará área en Machu Picchu
"Como parte de la lucha frontal contra el crimen, el Mininter, Minedu, Policía Nacional del Perú y directores de la UGEL 1, 3, 4, 5 y 7 sostuvieron una importante reunión en favor de la seguridad de los colegios a nivel nacional. Se vienen fortaleciendo los programas preventivos a través de la Policía Comunitaria, así como la participación de las Bapes, policía escolar y patrullas juveniles. Asimismo, la PNP ha intensificado las acciones de inteligencia y los operativos para contrarrestar las mafias de extorsión y asalto en defensa de estudiantes, profesores y directivos de colegios públicos y privados", se lee en la misiva.
Colegios particulares retornarían a la virtualidad
El presidente de la Asociación de Colegios Particulares, Edgardo Palomino advirtió que, de no llegar a una solución contra la inseguridad, las instituciones privadas podrían optar por regresar a la modalidad virtual.
"En este momento estoy recibiendo el respaldo de los colegios privados que están organizados en diferentes asociaciones en Lima y Perú. Ya emitieron un comunicado en el que se señala que si las extorsiones continúan todos los colegios se van a ir a la virtualidad. En el Perú hay 14.000 colegios privados, en Lima hay 7.000 que atendemos a dos millones de estudiantes", indicó en Panamericana.
Mininter desplegó más de 3.000 policías para resguardar colegios
El Ministerio de Educación, en colaboración con el Ministerio del Interior puso en marcha el 'Plan Escolar Seguro', una estrategia destinada a fortalecer la seguridad en los centros educativos públicos de Lima Metropolitana. Para ello, se desplegarán aproximadamente 3.200 efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de garantizar la protección de los estudiantes y docentes en el entorno escolar.
El coronel Carlos López Aedo informó que el 'Plan Escolar Seguro' contempla medidas de protección para los estudiantes tanto en el horario de ingreso como en la salida de los centros educativos. Asimismo, los casos de extorsión serán abordados por unidades especializadas, entre ellas las Depincris (Delegaciones de Investigación Criminal), la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) y el Grupo Operativo de Respuesta Inmediata a la Extorsión (Gorex), encargados de recibir y gestionar denuncias relacionadas con este tipo de delitos.