Sociedad

Anillo Vial Periférico en Lima: cómo se interconectará y qué vehículos podrán usarlo en una ruta sin peaje

El Anillo Vial Periférico facilitará la conexión entre 12 distritos de Lima y Callao, buscando reducir los tiempos de viaje y mejorar la movilidad de más de 5 millones de personas.

Anillo Vial Periférico busca beneficiar a más de 5 millones de personas. Foto: composición LR/Andina
Anillo Vial Periférico busca beneficiar a más de 5 millones de personas. Foto: composición LR/Andina

El Anillo Vial Periférico es uno de los proyectos que conectará con 12 distritos de Lima y Callao. De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), esta nueva autopista buscará reducir los tiempos de viaje de los ciudadanos y, para ello, conectará con las líneas 1 y 2 del Metro de Lima, además con el ramal de la Línea 4 del Metro, el Metropolitano y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, además como el futuro teleférico San Juan de Lurigancho - Independencia.

Tres tramos del Anillo Vial Periférico

El proyecto abarca tres tramos que cruzarán diversos distritos de Lima y el Callao. Se estima que esta iniciativa beneficiará directamente a más de 5 millones de personas, reducirá los tiempos de traslado y mejorará la conectividad entre distintas zonas urbanas.

  • Tramo 1: Con una extensión de 8.7 km, este tramo se inicia en el Óvalo 200 Millas y se extiende hasta la Panamericana Norte. Atraviesa los distritos Los Olivos, San Martín de Porres, Independencia y el Callao, facilitando la movilidad en una de las zonas con mayor flujo vehicular de la ciudad.
  • Tramo 2: Comprende 15.1 km y conecta la Panamericana Norte con la avenida Ramiro Prialé. Este tramo incluye 4.2 km de túneles y recorre los distritos Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho y Lurigancho – Chosica, mejorando la accesibilidad a sectores estratégicos de la ciudad.
  • Tramo 3: Se extiende por 11 km y une la avenida Ramiro Prialé con la avenida Circunvalación. Atraviesa los distritos El Agustino, Ate, Santa Anita, La Molina y San Luis, beneficiando a miles de ciudadanos con una alternativa de transporte más eficiente y segura.

Vehículos permitidos y ruta sin peaje por 11 distritos

Varios vehículos podrán transitar por esta moderna autopista, entre ellos están los vehículos particulares, transporte de carga y transporte público, además los buses tipo BTR (Bus Rapid Transit). Asimismo, se prevé que los corredores complementarios de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) transiten por esta vía.

La autopista contará con tres carriles por sentido con peajes y dos carriles sin costo, dispuestos paralelamente a la vía principal. Esta distribución permitirá el tránsito local sin obligar a los usuarios a tomar accesos complicados. Con esta infraestructura, se busca optimizar la movilidad en la ciudad, con el fin de beneficiar tanto a transportistas como a conductores particulares.

Cabe señalar que, el MTC suscribió el 12 de noviembre de 2024 el contrato para el financiamiento, diseño, construcción, operación y mantenimiento del Anillo Vial Periférico. El proyecto se ejecuta bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) y contempla una inversión de USD 3,396 millones, con un plazo de concesión de 30 años.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.