Más de 200 colegios han quedado afectados por fuertes lluvias en regiones y evalúan postergar clases
Tumbes es la región con más escuelas golpeadas, seguida de Áncash, Cajamarca y Arequipa. Autoridades evalúan retrasar inicio del año escolar, aunque siguen reparando planteles. Sutep pide garantizar la seguridad de alumnos y docentes.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

“Están limpiando y pintando las paredes, pero no se fijan que la humedad ha penetrado en las bases. Tenemos miedo de que los salones se vengan abajo cuando nuestros niños vuelvan a clases, ¿qué podemos hacer?”, dice preocupada una madre de familia desde los exteriores del colegio Baldomero Puell Franco, del barrio San José. Esta es la situación de uno de los 26 planteles de Tumbes que han resultado afectados por las fuertes lluvias.
Por eso, a nueve días para el inicio del año escolar 2025, el Gobierno Regional de Tumbes viene inspeccionando y coordinando con los directores para realizar las reparaciones y no tener que postergar las clases. Esta semana encontraron problemas en las escuelas Víctor Raúl Haya de la Torre, Sagrado Corazón de Jesús y Jesús de Nazareth, de la zona de Cerro Blanco.

PUEDES VER: Casi 900 docentes se nombraron en colegios públicos sin rendir ninguna prueba gracias a ley del Congreso
Tumbes es la región más golpeada. A nivel nacional, según el Ministerio de Educación (Minedu), la cifra total es de 166 escuelas afectadas por las lluvias, huaicos e inundaciones; sin embargo, esta superaría los 200 porque las autoridades regionales manejan otros reportes.
Después de Tumbes, Áncash es la siguiente región con más colegios con problemas en su estructura y mobiliario (21).
Le siguen Cajamarca (19), Arequipa (13), Ica (12), Amazonas (11), La Libertad (10), Piura (9), Madre de Dios (7), Puno (7), Lima (6), Apurímac (5), San Martín (5), Ayacucho (4), Huánuco (3), Loreto (3), Cusco (2); así como Huancavelica, Junín y Ucayali, con uno cada una.
"Los planteles afectados por las lluvias y desbordes llegan a 19 y no a tres", precisó la Dirección Regional de Educación de Huánuco. "En Arequipa, las escuelas con daños no son 13, sino 77; la mayoría presentan afectación moderada (49)”, aseguró la Gerencia Regional de Educación.
¿Deben postergar clases?
Algunas regiones ya evalúan postergar el inicio del año escolar previsto para el lunes 17 de marzo, si es que continúan las lluvias. Eso sucede en La Libertad (Pataz), Áncash, Cajamarca y Tumbes. Es más, en Ica habían decidido retrasarlo para el lunes 24, pero retrocedieron.

PUEDES VER: De todos los años: calles de Piura quedan inundadas tras lluvia torrencial de corta duración
El secretario general del Sutep, Lucio Castro, explicó que las escuelas de las regiones del norte y la selva son las más afectadas. “El tema es grave: el 54% de los colegios necesitan ser reconstruidos. Este año han destinado solo 5.000 soles para cada uno de los 55.000 planteles. Con eso se hará solo un maquillaje”.

Padres piden ejecutar trabajos de reparación en colegios afectados.
El exdecano del Colegio de Profesores Helí Ocaña pidió a las autoridades regionales hacer respetar su autonomía y ajustar el calendario escolar, si la situación climatológica pone en riesgo a los estudiantes y docentes.
“Las lluvias en la sierra generan huaicos que bloquean carreteras, e inundaciones en el norte y la selva, que afectan escuelas y que generan focos para el dengue. Si se posterga, se pueden recuperar las clases recortando las vacaciones de medio año. No debe haber una posición vertical del Minedu”, explicó tras agregar que no es conveniente implementar la educación virtual en esas zonas rurales.
Una posición contraria tiene el exministro de Educación Idel Vexler, quien criticó a las autoridades regionales que piensan postergar las clases. “Tienen 9 días para trabajar y solucionar el problema. Si las condiciones climatológicas siguen a falta de uno o dos días, sí se podría evaluar. No les quitemos más días a los estudiantes. Están perdiendo 180 horas este año sumando los feriados no laborales y el inicio tardío del 17 de marzo”, indicó.
Respuesta del Minedu
Sobre el tema, el ministro Morgan Quero señaló que se han tomado las medidas para que las escuelas empiecen clases el lunes 17 de marzo y no haya postergaciones. Dijo que se ha repartido el 100% de los materiales educativos; sin embargo, las regiones dicen otra cosa.