Continúa ola de calor en Lima: la capital suma 11 días cálidos seguidos y un distrito llega a 31.9°C, según Senamhi
El Senamhi señaló que Lima alcanzó el índice ultravioleta (IUV) "extremadamente alto" el 4 de marzo y recomendó a la población utilizar protectores solares.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

Lima registra 11 días cálidos seguidos, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Dicha entidad recomendó a la población mantenerse hidratado, usar gorros de ala ancha, lentes de sol, sombrillas, prendas de manga larga y aplicarse bloqueador, con el fin de evitar golpes de calor y problemas de salud relacionados a las altas temperaturas.
Asimismo, la entidad especializada en el pronóstico del tiempo detalló que las estaciones en La Molina y Jesús María reportaron temperaturas máximas de 31.9°C y 30.1°C el 3 de marzo. Además, precisó que este 4 de marzo, Lima alcanzó el índice ultravioleta (IUV) "extremadamente alto". En ese sentido, precisó que las estaciones Carabayllo y Pantanos de Villa reportaron un valor máximo de IUV de 11.

Continúa el calor en la capital. Foto: Andina

PUEDES VER: De Lurín a Ancón: la nueva ruta de la Línea 3 del Metro de Lima que propone la Municipalidad de Lima al MTC
¿Qué provoca la ola de calor?
Expertos del Senamhi explican que el aumento de temperaturas en Lima está relacionado con diversos factores atmosféricos, tal como la presencia del fenómeno de El Niño Costero. Este evento climático genera un incremento en la temperatura del mar frente a la costa peruana y ello provoca un calentamiento del aire, tanto en el día como en la noche. El Senamhi también señaló que una ola de calor, ya sea diurna o nocturna, se caracteriza por temperaturas que superan niveles altos durante al menos tres días consecutivos en una región específica.
Para evaluar estos fenómenos, se utilizan los percentiles diarios, que permiten determinar si las temperaturas registradas están por encima de lo habitual en una zona determinada. Este análisis se realiza con el objetivo de comprender los patrones climáticos y anticipar las variaciones de temperatura que afectan a la región.

Radiación Ultravioleta en Lima. Foto: Senamhi

PUEDES VER: Tren Macho se renueva tras casi 100 años: nueva ruta Huancayo-Huancavelica con inversión de US$ 565 millones
Senamhi advierte sobre incremento de vientos en la costa sur y centro
El Senamhi anunció que a partir del domingo 2 hasta el martes 4 de marzo se registrará el aumento de la velocidad del viento en la costa sur y centro del país. Además, aclaró que esta condición se reportará de moderada a fuerte intensidad.
"Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana", anunció el Senamhi.
Incluso, determinó que durante el domingo 2 de marzo se espera que se registren "vientos con velocidades próximas a los 20 km/h en la costa sur y valores cercanos a los 35 km/h en la costa de Ica". Además, anunció que el lunes 3 de marzo se esperan "vientos con velocidades próximas a los 34/km en la costa centro, de alrededor de los 20 km/h en la costa sur y valores cercanos a los 38 km/h en la costa de Ica". Por último, precisó que el martes 4 de marzo se esperan "vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa centro y valores cercanos a los 36 km/h en la costa de Ica".