Tumbes: lluvias y desborde del río dejan más de 1.500 damnificados, 32 pueblos aislados y 367 viviendas inhabitables
Tras la inundación, la carretera Panamericana Norte sufrió daños en al menos 100 metros de su infraestructura. Ante esta emergencia, el alcalde de Tumbes solicitó al Gobierno declarar en emergencia la provincia. Enfen prevé que las lluvias intensas se prolonguen hasta abril.
- Familia queda atrapada en estación de bombeo tras desborde de río Tumbes y pide ayuda urgente
- Desborde del río Tumbes colapsa parte de la Panamericana Norte: se restringió el acceso de todo tipo de vehículo

Las intensas lluvias que azotan el norte del Perú desde mediados de febrero provocaron el desborde del río Tumbes, afectando a varios distritos de la región. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), hasta el momento se han registrado 2.934 viviendas dañadas, 144 inhabitables y 82 completamente destruidas.
El incremento del caudal también ha dejado comunidades aisladas e interrumpido vías de comunicación. Además de los daños en las viviendas, se reportan afectaciones en infraestructura clave, con 16 escuelas, 22 centros de salud y 3 kilómetros de carreteras perjudicados en los distritos de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.

El desborde del río Tumbes afecta a varios caseríos de la región.
Daños en la Carretera Panamericana Norte
Asimismo, el desborde del río Tumbes alcanzó la carretera Panamericana Norte, inundando aproximadamente un kilómetro de su trayecto y causando daños en al menos 100 metros de la vía, según informó Luis Cisneros Chunga, representante de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Tumbes.
No es todo, tras este desastre, tres agricultores que quedaron atrapados en una estación de bombeo en Tumbes. Ellos fueron rescatados este domingo por la mañana. Gilberto Vinces Cornejo (64) y sus hijos, Juan Luis (21) y Wilder Vinces Oviedo (31), quedaron varados tras salir a trabajar en su chacra el sábado sin percatarse del aumento del caudal.

PUEDES VER: Adiós a tres feriados del calendario escolar 2025, según ley 10133: expertos debaten impacto en estudiantes
El agua derribó el muro de contención e inundó los campos de cultivo, obligándolos a refugiarse en la estación de bombeo mientras esperaban ayuda. Tras el rescate, fueron trasladados a un centro de salud para recibir atención médica.

La carretera de la Panamericana Norte fue afectada tras inundaciones.
Inundaciones en Satipo
Mientras que en la provincia de Satipo, ubicado en Junín, una lluvia ininterrumpida de más de 17 horas dejó severas inundaciones afectando a al menos cuatro centros poblados y comunidades nativas de la Selva Central. La fuerte precipitación provocó la activación de quebradas y desbordes de ríos, causando estragos entre los habitantes de la zona.
El valle de Chiriari, en el distrito de Mazamari, es el área más golpeada por el fenómeno. Entre los sectores más afectados se encuentran la comunidad nativa de Tsiriari y los centros poblados de Santa Rosa de Chiriari, Nueva Jerusalén y Pilotos.
El alcalde de Mazamari, Jhony Apolinario Caso, exhortó a la población a tomar medidas preventivas y advirtió que las lluvias continúan, lo que mantiene vigente el riesgo de nuevas inundaciones.
Lluvias hasta abril
En esa línea, Luis Vásquez, vocero de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), indicó que se prevé que el período de lluvias intensas en el país se prolongue hasta abril e incluso podría extenderse hasta mayo, lo que podría agravar la situación en las zonas ya afectadas.
“Hemos emitido un comunicado extraordinario porque ya teníamos una alerta. El 14 de febrero el comunicado indicaba que si bien es cierto íbamos a tener una condición normal, entre febrero y marzo se iba a presentar un periodo cálido. Por eso que el comité emitió un nuevo comunicado”.
Alcalde pide declarar en emergencia
El alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro, pidió al Gobierno declarar en emergencia toda la región para afrontar los graves daños provocados por la inundación.
Sostuvo que esta medida es crucial para agilizar la llegada de recursos y disponer de maquinaria del Ejército, con el objetivo de proteger a la población y mitigar los estragos dejados por el desastre. El burgomaestre advirtió que el desborde ha golpeado los distritos de Pampas de Hospital, San Juan de la Virgen, Corrales y Tumbes.