Muy malas noticias para Trump: las 'ciudades santuario' de Georgia donde protegen a los inmigrantes de las deportaciones
Georgia destaca como uno de los estados más comprometidos con la defensa de los inmigrantes indocumentados. Varias ciudades santuario han limitado la cooperación con ICE para frenar las deportaciones masivas de Donald Trump.
- Malas noticias para Trump: los inmigrantes de estos países de América Latina siguen con TPS y menos riesgo de ser deportados
- Crece la tensión entre México y EEUU: Sheinbaum envía nota diplomática a Trump por base militar en la frontera

Mientras el presidente Donald Trump busca endurecer la agenda migratoria, varias ciudades santuario en Georgia han tomado el camino opuesto. En lugar de apoyar las deportaciones masivas, estas jurisdicciones han reafirmado el respaldo a los inmigrantes indocumentados y se han consolidado como espacios de protección frente a las políticas de Trump.
Ante las amenazas de recorte de fondos y posibles acciones legales por parte de Donald Trump, las ciudades santuario en Georgia han aprobado normativas que restringen la colaboración con las agencias migratorias, especialmente con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Una ciudad santuario en Estados Unidos es una jurisdicción que limita la cooperación con las autoridades federales de inmigración, como ICE o CBP. Foto: composición LR
Ciudades santuario en Georgia que protegen a los inmigrantes de las deportaciones de Donald Trump
Georgia se ha consolidado como uno de los estados del sur con mayor presencia de ciudades santuario activas. En estas jurisdicciones, las autoridades locales han marcado límites concretos a la cooperación con ICE. Esta decisión ha reducido las deportaciones por infracciones menores y controles migratorios sin justificación legal. Según el Center for Immigration Studies, las ciudades y condados que aplican estas políticas son:
- Athens-Clarke County
- Atlanta
- Columbia County
- DeKalb County
- Douglas County
En estas ciudades santuario de Georgia, las autoridades locales tienen prohibido detener o interrogar a personas solo por motivos relacionados con su estatus migratorio. También han restringido el acceso del gobierno federal a bases de datos e información sensible que podría facilitar redadas o deportaciones impulsadas por la administración de Donald Trump.
¿Cómo funcionan las ciudades santuario y qué papel cumplen en Georgia?
Una ciudad santuario en Estados Unidos es una jurisdicción que limita la cooperación con las autoridades federales de inmigración, como ICE o CBP. Su propósito principal es ofrecer protección a los inmigrantes indocumentados frente a detenciones injustificadas y procesos de deportación sin respaldo legal. En el caso de Georgia, estas políticas se reflejan en medidas concretas como:
- Negarse a cumplir con solicitudes de detención que no estén respaldadas por una orden judicial.
- No compartir información migratoria con agencias federales.
- Facilitar el acceso a servicios esenciales como educación, salud o justicia, sin importar el estatus migratorio.
- Fortalecer la confianza entre las comunidades inmigrantes y la policía local.
Estas políticas no implican la ausencia de leyes migratorias, sino que priorizan la defensa de los derechos civiles y la armonía dentro de las comunidades. Gracias a este enfoque, miles de inmigrantes en Georgia cuentan con un grado mayor de protección frente a las amenazas de deportación impulsadas por Donald Trump.
Donald Trump lanza nuevas amenazas contra las ciudades santuario
Donald Trump volvió a arremeter contra las ciudades santuario. A través de la red social Truth Social, advirtió que se retendrá fondos a cualquier ciudad o estado santuario que mantenga este tipo de políticas. También evalúa emprender acciones legales contra alcaldes y gobernadores que se nieguen a colaborar con ICE.
Según fuentes citadas por The Washington Post, los asesores de Trump analizan aplicar el Título 8, sección 1324 del Código de Estados Unidos, una norma que permite sancionar a quienes ofrezcan protección a inmigrantes indocumentados.