Gestión de López Aliaga insiste en millonario plan de transporte a caballo en centro de Lima: estaría listo en 2025, asegura MML
Este proyecto se suma a otras iniciativas en torno al Centro Histórico de Lima, como la restauración del Hospital de San Andrés y la iluminación de plazas.
- ¿De qué lado están? Ni el Gobierno ni el Congreso escuchan a los transportistas que sufren extorsiones
- Estas universidades suspendieron sus clases presenciales por Paro en Lima y Callao

La Municipalidad de Lima implementará un microsistema de transporte turístico que incluirá carruajes a caballo, buscando transformar la movilidad en el centro histórico de la ciudad, replicando a España e Inglaterra, señalaba el alcale Rafael López Aliaga. Con una inversión de S/13 millones, se espera que estos vehículos comiencen a operar a finales de este año.
El gerente de Prolima, Luis Martín Bogdanovich, destacó que las calesas serán importadas y se contratará a una empresa para su mantenimiento. Esta iniciativa busca ofrecer a los visitantes una experiencia única, resaltando la belleza y la historia del centro de Lima, refiere.

PUEDES VER: Joven argentina narra los momentos de terror qué vivió en Real Plaza Trujillo: "Me metí debajo de la mesa"
Millonario gasto para el centro histórico de Lima
El proyecto de los carruajes se suma a una serie de iniciativas que buscan embellecer el centro de Lima. Entre ellas, se contempla la iluminación de plazas y avenidas, lo que permitirá resaltar la arquitectura colonial de la ciudad. Bogdanovich enfatizó que el objetivo es que más personas visiten el centro histórico y disfruten de su riqueza cultural.
Además de los carruajes, el proyecto se complementa con otras obras que buscan mejorar la imagen del centro histórico, como la restauración del Hospital de San Andrés y la adquisición de la Quinta Hereen. Estas acciones están orientadas a revalorizar el patrimonio cultural de la ciudad y atraer a más turistas.
Rafael López Aliaga defendió gasto para carruajes
En una pasada entrevista para Canal N, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, defendió el gasto que se realizará para la implementación de este proyecto y lo calificó de "interesante e importante". “No es para transporte masivo, evidentemente. Es un proyecto como el que se encuentra en Sevilla, Nueva York, Cartagena y otras ciudades de este nivel patrimonial como es Lima”, expresó para el citado medio.
Además, aseguró que el sentido de dicha iniciativa es que los limeños y visitantes “tengan un circuito turístico como se ve en otras partes del mundo. Sobre todo en Sevilla se ven a las calesas de estándar mundial que llevan a los turistas”, agregó e indicó que, en este caso, la ruta sería alrededor de la Plaza Mayor.
“Por ejemplo, que llegue a la quinta Heeren, jirón Junín, etc. El turista paga, no es gratis; es una práctica mundial que vamos a introducir en Lima. Habrá una conferencia de prensa para explicar a detalle que no es una improvisación”, declaró en aquel momento.
Otros proyectos de la MML en el centro histórico
La construcción de túneles en la avenida Abancay es uno de los proyectos que se encuentra en evaluación, con el objetivo de disminuir la congestión vehicular y transformar las vías actuales en áreas peatonales. De acuerdo con Prolima, la finalización de esta obra podría llevar aproximadamente 16 meses, aunque su impacto en la reorganización del tránsito y la mejora de la accesibilidad en el Centro Histórico sería considerable.
Las autoridades municipales han subrayado la importancia de mantener la continuidad de estos proyectos en futuras gestiones, confiando en que la próxima administración municipal continúe con las obras planificadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.