Sociedad

San Marcos se convierte en la única universidad con estación del Metro de Lima: estos son los beneficios que le otorgará el MTC

Este acuerdo otorga 11 beneficios que incluyen mejoras en infraestructura y seguridad, beneficiando a más de 45,000 estudiantes, docentes y trabajadores de la universidad San Marcos.

MTC atendió los 11 pedidos hechos por la UNMSM. Foto: San Marcos
MTC atendió los 11 pedidos hechos por la UNMSM. Foto: San Marcos

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha suscrito un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), así como con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), para obtener una serie de 11 beneficios como compensación por la construcción de la estación San Marcos (E-07), correspondiente a la Línea 2 del Metro de Lima y Callao​.

Con este acuerdo, San Marcos se convierte en la primera universidad del país en contar con una estación de metro dentro de su campus. Más de 45,000 alumnos, docentes y trabajadores podrán reducir su tiempo de viaje hacia la Decana de América, para mejorar la conectividad con Lima y Callao.

Los 11 beneficios que le dará el MTC a San Marcos

El convenio, firmado por la rectora de San Marcos, el ministro Raúl Pérez Reyes y el presidente de la ATU, David Hernández, garantizará la ejecución de la estación San Marcos en terrenos de la Ciudad Universitaria. A cambio, la UNMSM recibirá 11 beneficios estratégicos, que incluyen mejoras en infraestructura, seguridad y movilidad dentro del campus. Entre los principales beneficios destacan los siguientes:

  • Saneamiento de la Ciudad Universitaria y sede de San Juan de Lurigancho
  • Residencia Universitaria y guardería
  • Edificios multidisciplinarios
  • Clínica Universitaria
  • Acceso peatonal, adecuaciones civiles, Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA)
  • Reforzamiento y habilitación de la tribuna sur del Estadio de San Marcos
  • Cerco perimétrico
  • Scooters eléctricos y minibuses
  • Implementación de centro de videovigilancia y casetas
  • Construcción de la nueva Puerta N.°2 y mejoras de la Puerta N.° 3
 Estación San Marcos de la Línea 2. Foto: difusión

Estación San Marcos de la Línea 2. Foto: difusión

San Marcos será la primera y única universidad con una estación

El ministro Pérez Reyes resaltó que este convenio marca un hito histórico, ya que San Marcos será la primera universidad con una estación de metro integrada al sistema de transporte público de Lima. Además, destacó que la compensación social es legítima y necesaria para garantizar mejoras en la infraestructura y servicios universitarios.  

Por su parte, el presidente de la ATU reafirmó el compromiso de brindar un transporte seguro y eficiente a la comunidad sanmarquina. “Este proyecto beneficiará a miles de estudiantes y contribuirá a la modernización de la universidad”, aseguró.

¿Cómo será la Estación San Marcos de la Línea 2?

La estación San Marcos se construirá en un área de 3,581.4 m² entre las avenidas Amézaga y Óscar R. Benavides (ex Colonial). Actualmente, la obra registra un avance del 22% en la construcción de la nueva Puerta N.º 2 y mejoras en la Puerta N.º 3.  

La UNMSM permitirá la ejecución de las adecuaciones civiles necesarias para la construcción de la estación y puntos de ventilación PV6 y PV7. Con ello, se asegura la continuidad del proyecto que transformará el acceso a la universidad más antigua de América.

Avance de la estación San Marcos del Metro de Lima

El proyecto de construcción de los nuevos accesos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) avanza a buen ritmo. La Puerta N.° 2, cuya edificación comenzó el 28 de enero de 2025, ya registra un avance del 22% y se estima que estará terminada a finales de abril. Esta moderna infraestructura contará con accesos tanto vehiculares como peatonales, una explanada interior, áreas verdes equipadas con bancas y pérgolas, además de una caseta de vigilancia para reforzar la seguridad.

Ubicada estratégicamente entre las avenidas Venezuela y Universitaria, su diseño arquitectónico incluirá dos arcos entrelazados y un escudo iluminado de la UNMSM, otorgando una imagen renovada a la Decana de América. Por su parte, la Puerta N.° 3, cuya construcción inició el 8 de enero, tiene un plazo de ejecución de 60 días y ya ha alcanzado un 40% de avance.

Este acceso ha sido diseñado específicamente para facilitar el ingreso peatonal y el acceso de ambulancias, optimizando la respuesta ante emergencias médicas dentro del campus. Asimismo, contará con un atrio y una caseta de seguridad para mejorar el control de acceso a la Ciudad Universitaria. Se prevé que su construcción concluya a finales de marzo.