Alumnos de Medicina Humana de San Marcos podrán acceder a especialización en EEUU, Canadá y Europa
Escuela de San Fernando obtiene acreditación internacional del COMAEM, por lo que que cumple con criterios de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). Es el primer programa médico de una universidad pública en Perú que obtiene este reconocimiento.
- Docente fallece dentro del campus de UTEC de Barranco y universidad suspende todas sus clases
- Directora de Wasi Mikuna no reconoce mala calidad de alimentos en Piura y justifica intoxicación culpando a padres

Alumnos y docentes del programa de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de san Marcos tendrán acceso a mayores oportunidades de intercambio académico, capacitación en investigación, convenios e incluso especializaciones en las mejores instituciones educativas de salud del mundo, gracias a la acreditación internacional aprobada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).

PUEDES VER: Genio adolescente ingresó a San Marcos, PUCP, UNFV y otras 3 más: "Nunca se rindan ni se dejen pisotear"
“Ustedes ahora tienen abiertas las puertas a centros de estudios de cerca de 100 países en el mundo, pero eso no los exime de la responsabilidad de contribuir y favorecer, primero, a una mejora de la calidad de la salud de la comunidad peruana”, dijo el presidente del COMAEM, el mexicano Jesús Hernández Tinoco, dirigiéndose a los alumnos de Medicina Humana, reunidos en el Paraninfo de San Fernando.
Hernández hizo un llamado a la comunidad estudiantil a seguir preparándose ya que, según dijo, esta acreditación internacional carecería de todo sentido sino se traduce en una mejora de la calidad de atención médica por parte de los egresados de la entidad acreditada.

La acreditación fue ovacionada por los alumnos de medicina humana de San Fernando. Un destacado logro sanmarquino.
La certificación convierte a Medicina Humana en la primera escuela médica de una universidad pública de todo el país en obtener la acreditación internacional. La evaluación del COMAEM, reconocida por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), exige la aprobación de 242 indicadores para otorgar dicha certificación y tiene una vigencia de cinco años.
En una ceremonia celebrada el lunes 24 de febrero en el Paraninfo de la facultad, el representante del COMAEM hizo entrega del diploma de acreditación internacional a la rectora de la Universidad Mayor de San Marcos, Jeri Ramón Ruffner, en presencia de autoridades de la universidad y San Fernando, directores de otros centros de educación médica en el Perú, funcionario de la OPS, docentes y alumnos sanfernandinos.
Jeri destacó que los alumnos de Medicina Humana ahora podrán acceder a programas de especialización en Estados Unidos, Canadá y países de Europa, validando sus estudios, lo que les otorga una ventaja estratégica en el mercado laboral global.

PUEDES VER:Ratifican a Manuel Castillo como jefe de Sunedu: las polémicas de un personaje cercano a rectores
El decano del colegio médico del Perú, Pedro Riega López, y el decano de la Facultad de Medicina, Luis Podestá Gavilano, coincidieron en destacar que este es más que un logro académico. “Es el resultado de un camino recorrido con esfuerzo, compromiso y un profundo sentido de responsabilidad hacia la formación de futuros médicos”, expresó Podestá.

El profesor de medicina humana, Víctor Orihuela Paredes, celebra la acreditación con el Dr. Oscar Miranda Valencia, representante de la Asociación Peruvian American Medical (PAMS).
Por su parte, el docente principal de Medicina y ex vicedecano del Colegio Médico del Perú, doctor Víctor Orihuela, destacó la importancia de la mejora continua de la calidad de la educación médica, en este caso del pregrado. “La acreditación posibilita la interrelación entre las casas de estudios más destacadas para la interrelación académica, en este caso de Medicina Humana. Es una interrelación productiva de lo que llamamos ciencia con conciencia, es decir, no perdernos en la ciencia como tal, sino hacer de la ciencia utilidad y compromiso con las personas”.