Sociedad

Los 2 electrodomésticos que más consumen energía si los conectas a una extensión

Conectar ciertos electrodomésticos a una extensión eléctrica puede disparar el consumo de energía y representar un riesgo para la instalación eléctrica del hogar. 

Ambos electrodomésticos consumen mucha energía si lo mantienes conectado desde una extensión. Foto: composición LR/Kitchen Center Perú/123RF
Ambos electrodomésticos consumen mucha energía si lo mantienes conectado desde una extensión. Foto: composición LR/Kitchen Center Perú/123RF

El uso eficiente de la energía se ha convertido en una prioridad en los hogares modernos, donde el ahorro y la sostenibilidad son esenciales. Sin embargo, muchos usuarios ignoran que ciertos electrodomésticos pueden incrementar su consumo si se conectan a las extensiones.

Las extensiones permiten conectar múltiples dispositivos a una sola fuente de electricidad, lo que facilita la gestión de espacios reducidos. Sin embargo, no todos los electrodomésticos son aptos para este tipo de conexión. En particular, el microondas y el refrigerador son dos aparatos que pueden generar un consumo energético elevado si se conectan a una regleta, lo que puede resultar en un aumento significativo en la factura eléctrica.

 El refrigerador es uno de los electrodomésticos más usados en la vida cotidiana. Foto: El País

El refrigerador es uno de los electrodomésticos más usados en la vida cotidiana. Foto: El País

Microondas: un alto consumidor de energía

El microondas es conocido por su potente funcionamiento en cortos períodos de tiempo, lo que lo convierte en un electrodoméstico de alto consumo energético. Dependiendo de su potencia, este aparato puede requerir entre 600 y 1.200 vatios por uso. Si se conecta a una extensión junto con otros dispositivos, existe el riesgo de sobrecarga, lo que no solo incrementa el consumo de energía, sino que también puede dañar la extensión y afectar la eficiencia del microondas.

Al no recibir el voltaje adecuado, el microondas puede tardar más en calentar los alimentos, lo que a su vez aumenta el gasto energético. Además, las extensiones estándar no están diseñadas para soportar picos de consumo tan altos, lo que puede provocar recalentamiento en el cableado y, en casos extremos, un cortocircuito o incendio.

Refrigerador: la importancia de un suministro constante

El refrigerador es otro electrodoméstico que no debe conectarse a una extensión. A diferencia del microondas, que consume energía de manera intermitente, el refrigerador requiere un suministro constante para mantener la temperatura interna y conservar los alimentos. Su consumo puede oscilar entre 100 y 800 vatios por hora, dependiendo del modelo y su eficiencia.

Conectar un refrigerador a una regleta puede generar un suministro eléctrico inestable, lo que afecta su rendimiento y provoca que el motor trabaje más de lo necesario. Este esfuerzo adicional no solo incrementa el consumo energético, sino que también puede acortar la vida útil del electrodoméstico. Además, el riesgo de sobrecalentamiento de la regleta es significativo, ya que las conexiones múltiples pueden generar una carga excesiva en el circuito, lo que podría llevar a un fallo eléctrico o incendio.

Por lo tanto, se recomienda conectar el refrigerador directamente a una toma de corriente con conexión a tierra para evitar estos problemas. La correcta gestión del consumo energético no solo contribuye al ahorro en la factura eléctrica, sino que también promueve un uso más responsable de los recursos.