Sociedad

Más de 160 casos de cáncer infantil se reporta en hospital del Niño Breña

En el 2024 se registró un incremento del 50% de casos oncológicos a diferencia de años pasados, advierte hospital.

MÁS DE 150 CASOS DE CÁNCER INFANTIL SE REPORTÓ EN EL INSN BREÑA. Foto: Difusión.
MÁS DE 150 CASOS DE CÁNCER INFANTIL SE REPORTÓ EN EL INSN BREÑA. Foto: Difusión.

Yosmel es un menor 12 años que aparentaba estar saludable, pero de un momento a otro sufrió la aparición de dolores abdominales, que se volvieron constantes, al que se sumó un sangrado por la boca y esto obligó a su madre a llevarlo al médico.

El menor dejó su hogar en Juliaca para iniciar en Lima la lucha contra una de las enfermedades más agresivas y una de las principales causas de muerte en nuestro país: cáncer.

El adolescente, diagnosticado con sarcoma hepático que comprometía más del 50% de su hígado, es uno de los casos complejos tratados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, que en el 2024 reportó 163 casos de cáncer infantil, entre ellos, 110 casos de tumores sólidos intervenidos quirúrgicamente y 53 diagnósticos de leucemia.

larepublica.pe

“De Juliaca viajamos a Arequipa y luego fuimos transferidos a Lima. Mi hijo podía morir en la operación, pero tuve fe. Ahora él está bien”, dijo Yessenia Masco, madre del menor de edad. El paciente fue sometido a una cirugía el 10 de enero y, a la fecha, viene presentado una evolución favorable por lo que ahora deberá completar el tratamiento con radioterapias y quimioterapias.

En el 2024 hubo un incremento del 50% de casos oncológicos a diferencia de años anteriores, informó el Dr. Jesús Domínguez, jefe de la UCI Postquirúrgica Oncológica.

Síntomas de cáncer infantil

El 15 de febrero se conmemora el Día internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil. La Dr. Irina Cano, médico asistente del Servicio de Hematología Clínica del INSN Breña, indica que el diagnóstico precoz es muy importante ya que permite iniciar el tratamiento de forma oportuna.

Cano recomendó acudir con el menor al centro de salud más cercano para la evaluación médica ante los siguientes síntomas y señales a los que los padres y tutores pueden estar alertas:

  • Fatiga, debilidad o cansancio.
  • Fiebre persistente que no tenga una causa específica.
  • Presencia de moretones o puntitos rojos en la piel que pueden aparecer en las extremidades.
  • Sangrado espontáneo en la nariz o en las encías.
  • Inflamación de ganglios del cuello, axilas o ingles.
  • Crecimiento en el abdomen, que suele darse en niños menores de 5 años. En este caso, es muy importante acudir al médico porque muchos órganos pueden verse comprometidos.
  • Vómitos matutinos y que están acompañados con dolores de cabeza.
  • Bultos en cualquier parte del cuerpo, o rostro.