Bachillerato automático se dará con exigencias mínimas
Otro cambio del Congreso. Se oficializó norma que elimina la aprobación de un trabajo de investigación para obtener el grado. Solo se pedirá dominio de un idioma extranjero o lengua nativa.
- PNP y Comando Élite de Brasil se enfrentan contra banda liderada por 'El Monstruo' en Sao Paulo durante megaoperativo
- Parque de las Leyendas en Semana Santa: horarios, precios y cómo comprar entradas online

Siguen los retrocesos. Pese a las observaciones del Ejecutivo, el Congreso oficializó ayer la ley de bachillerato automático, con la que deja sin efecto la exigencia de un trabajo de investigación para obtener el grado, tal como lo exigía la Ley Universitaria.
Ahora, los más de 150.000 alumnos de universidades públicas y privadas solo tendrán que haber aprobado sus estudios de pregrado y sustentado el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia inglés o una lengua nativa, para conseguir su bachillerato automático.
“Los estudios de pregrado incluyen un curso de trabajo de investigación que se sigue en el último semestre de estudios de cada carrera”, precisa la Ley n.° 31803, que acumuló nueve iniciativas presentadas por legisladores de Avanza País, Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre y Acción Popular, bancadas que han respaldado el desmantelamiento de Sunedu.

La norma referida a la obtención del grado de bachiller por parte de estudiantes universitarios fue aprobada por insistencia, pese a que fue observada por el Ejecutivo. Foto: difusión
La norma también dice que, por una sola vez, los docentes brindarán asesoría a los egresados en la elaboración y sustentación de la tesis para la obtención del título profesional. “Los alumnos tienen derecho de gratuidad (en este caso)”.
“Es lamentable que el congresista Cavero brinde argumentos falsos. El trabajo de investigación no es una tesis, tampoco es una barrera burocrática. Es importante que los jóvenes salgan con competencias mínimas para la investigación”, afirmó Jorge Mori, director de Cappes.
Nombramiento exprés
Por otro lado, la ministra de Educación, Magnet Márquez, reiteró su oposición a la iniciativa que aprobó el Pleno del Congreso que permite el nombramiento automático de docentes contratados. Saludó que el Sutep se haya mostrado en contra también del proyecto.
“No vamos a negociar la meritocracia y esperamos que los congresistas reflexionen”, sostuvo, tras agregar que el Ejecutivo observará la propuesta. Hace unos días, el premier Alberto Otárola, señaló incluso que acudirán hasta el TC.
Cuidado
La titular del Minedu se reunió ayer con el congresista Alejandro Cavero, autor de la polémica iniciativa de los vouchers educativos, la cual favorece a colegios privados.