AAR: "Para tomar la Mesa Directiva, no solo se ha unido Perú Libre y Fuerza Popular, sino 6 o 7 partidos"
En 'Claro y directo', Augusto Álvarez Rodrich analiza las declaraciones de Vladimir Cerrón.
- Nadine Heredia ya está en São Paulo: primeras imágenes de la ex primera dama en Brasil tras evadir la justicia en Perú
- Ollanta Humala: abogado presenta hábeas corpus para anular prisión contra el expresidente tras condena a 15 años

En el marco de las elecciones para conformar la nueva Mesa Directiva, Augusto Álvarez Rodrich se refirió a las dos listas que participarán en estas votaciones del 26 de julio. El conductor de 'Claro y directo' también habló del "fujicerronismo", luego de referirse a la primera lista presentada, liderada por Alejandro Soto, con Hernando Guerra-García, Waldemar Cerrón y Rosselli Amuruz.
"Me parece que es un poco equivocado limitar la alianza al fujicerronismo, porque eso implicaría que es exclusivo de esos partidos y no, esto es un acuerdo que hay en este Congreso, permanentemente, para capturar cargo del sector público peruano. Hoy toca la Mesa Directiva y se unen, no solo Perú Libre Y Fuerza Popular, sino seis o siete partidos", manifestó.

PUEDES VER: AAR: "Seguro habrá una 'Cuarta toma de Lima', pero el tema central debe ser el adelanto"
En esta misma línea, Álvarez Rodrich comentó las declaraciones de Vladimir Cerrón acerca de la lista que comparte Perú Libre con Fuerza Popular: "La motivación de Perú Libre, según Cerrón, es ocupar ese puesto, porque deben estar en los lugares en los que se deciden las cosas. Y claro, en la Mesa se deciden muchas cosas: en qué orden entran los proyectos a debate en el pleno o reparto de viajes, etc., que son bien útiles para comprar votos", aseveró al respecto.
Cerrón también se refirió a su posición ante el fujimorismo y expresó que "no se siente cerca" a este; sin embargo, señaló también que "hay puntos en los que se pueden coincidir" y dio como ejemplo la propuesta de una ley antitránsfuga: "Lo que él quiere decir es que es el dueño de los curules y si alguien se va del partido, se bota y entra alguien más, porque él quiere manejar esto como quiera. Es lo que plantea en el fondo y es lo que quisiera cualquier dueño de partido para controlar no ideas, sino votos, de acuerdo a su conveniencia", sostuvo Álvarez Rodrich.