Sociedad

Tren Macho movilizó a más de 3.000 personas desde el reinicio de sus operaciones

Gracias a este servicio sin costo, las regiones de Junín y Huancavelica permanecen interconectadas. Asimismo, fomenta el turismo en la zona. 

Tren Macho traslada a ciudadanos y turistas completamente gratis. Foto: difusión
Tren Macho traslada a ciudadanos y turistas completamente gratis. Foto: difusión

Desde su reactivación en diciembre de 2024, el servicio gratuito del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica, conocido popularmente como el Tren Macho, ha beneficiado a más de 13.000 pasajeros, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Dirección de Gestión de Infraestructura y Servicios de Transportes.

Este medio de transporte, que opera sin costo desde la estación Chilca, en Huancayo, hasta el paradero final en Cuenca, Huancavelica, continúa disponible para toda la ciudadanía.

Para abordar el tren, los usuarios deben acercarse de forma presencial a los puntos de embarque dentro del horario establecido y solicitar su boleto. El ingreso se realiza por orden de llegada, hasta completar el aforo permitido.

El servicio ferroviario entre Huancayo y Huancavelica opera los lunes y viernes, con salidas desde Chilca a las 6.30 a. m. Durante el trayecto, se realizan paradas en las estaciones de Viques, Paccha, Chanca, Retama, Ingahuasi, Huarisca, Parco, Manuel Tellería y Pilchaca, concluyendo el recorrido en Cuenca a las 8.30 a. m.

Ese mismo día se efectúa el retorno desde Cuenca a la 1.00 p. m., siguiendo el mismo itinerario de regreso y llegando a Chilca aproximadamente a las 3.00 p. m.

Para acceder al servicio, las personas peruanas deben presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI), mientras que los ciudadanos extranjeros deben portar pasaporte u otro documento válido reconocido en el Perú.

Este histórico ferrocarril, en funcionamiento desde 1926, está próximo a cumplir un siglo de servicio. A lo largo de los años ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad, la integración regional y el impulso de la economía local en la sierra central del país.