Francisco Sagasti, Salvador del Solar y Martín Vizcarra se salvaron de ser inhabilitados por el Congreso
¿Fracaso? El Congreso no alcanzó los 67 congresistas a favor para inhabilitar 10 años al expresidente Francisco Sagasti. Y ante las irregularidades en la acusación contra el exministro Salvador del Solar, el Pleno tuvo que aprobar su caducidad. Tampoco prosperó la nueva acusación contra el exmandatario Martín Vizcarra.
- Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Alberto Otárola por contratación irregular de Yaziré Pinedo
- Reniec reporta 300 mil firmas falsas en partidos políticos

El Congreso fracasó en su intento de inhabilitar a los expresidentes Francisco Sagasti y Martín Vizcarra, y al exministro Salvador del Solar. Ninguna de las acusaciones constitucionales contra ellos prosperó en la sesión del Pleno realizada el miércoles 30 de abril.
Al cierre de esta nota, en la sesión del Pleno, solo 61 parlamentarios votaron a favor de la acusación constitucional contra Sagasti por haber pasado al retiro a 18 altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante su gobierno, en noviembre del 2020.
La sanción planteada por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales era inhabilitarlo 10 años de la función pública bajo el argumento de que la decisión tomada por Sagasti contra la PNP hace cinco años fue inconstitucional.
Pero para concretar ese zarpazo, el fujimorismo y sus bancadas aliadas necesitaban de 67 votos a favor. Les faltó seis.
Solo 12 parlamentarios votaron en contra y 5 en abstención.
Las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso (APP), Podemos Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Acción Popular, Bloque Magisterial, Somos Perú, Avanza País y Honor y Democracia respaldaron la propuesta de inhabilitar a Sagasti.
El problema es que hubo ausencias en estas bancadas que fueron determinantes.
Con el fracaso de la inhabilitación, Sagasti puede participar en las elecciones generales del 2026. Justamente, el temor de un sector del Congreso es que él sea candidato a la Presidencia. Sagasti, por su parte, ha negado que desee candidatear.
La acusación constitucional en su contra también involucró a Rubén Vargas y José Élice, exministros del Interior durante su gobierno. El Pleno tampoco pudo inhabilitarlos debido a que no alcanzaron los 67 votos.
No obstante, minutos después, los congresistas Alejandro Muñante (Renovación Popular) y Jorge Montoya (Honor y Democracia) presentaron pedidos de reconsideración para volver a votar la inhabilitación de Vargas.
El Congreso, en tanto, sí logró aprobar acusar a Sagasti por presunto abuso de autoridad para que sea investigado por el Ministerio Público.
Disolución del Congreso
Por la noche, el Pleno discutió la denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y el ex primer ministro Salvador del Solar por la disolución del Congreso en setiembre de 2019.
El delegado de este caso es el congresista fujimorista Héctor Ventura, quien en su informe final señaló que Vizcarra y Del Solar cometieron infracciones a la Constitución con la disolución y, por eso, planteó inhabilitarlos 10 años y cinco años de la función pública respectivamente.

PUEDES VER: Proponen que presidentes, congresistas y gobernadores sean vacados si mienten durante su gestión
Del Solar, frente a ello, se defendió y enumeró las irregularidades cometidas por el Legislativo en este proceso. Una de ellas es que la acusación constitucional en su contra ya prescribió el 30 de setiembre del 2024, fecha en que se cumplieron cinco años posteriores a su dimisión como primer ministro.
El exministro adelantó que, de concretarse la inhabilitación, recurrirá al Poder Judicial para defender sus derechos.
Al final, el Pleno aprobó una cuestión de orden del congresista Roberto Sánchez (Juntos por el Perú) y resolvió que la acusación contra Del Solar ya caducó. De esta manera, el exministro se salvó de la inhabilitación. Sin embargo, en el caso de Vizcarra, la arremetida congresal continuaba.