Congreso rechaza inhabilitar a Francisco Sagasti por 10 años: ¿Qué bancadas votaron en contra?
No hubo venganza. Con 61 votos a favor, 12 en contra y 5 abstenciones, el Pleno del Congreso no inhabilitó de la función pública al expresidente tras haber pasado retiro a altos mandos de la PNP en noviembre del 2020.
- Congreso EN VIVO: Pleno debate y vota inhabilitación contra Francisco Sagasti por 10 años
- Francisco Sagasti anuncia que no asistirá a Pleno que debatirá su inhabilitación: "No he infringido la Constitución"

Francisco Sagasti no fue inhabilitado por el Congreso de la República, que con 61 votos a favor, 9 en contra y 11 abstenciones rechazó la moción que buscaba impedirle ejercer cargos públicos por 10 años. La acusación se originó tras su decisión de pasar al retiro a altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en noviembre de 2020, durante su gestión como presidente de transición. Esta medida fue tomada luego de que Manuel Merino dejara el poder tras las protestas que dejaron como trágico saldo la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado, marcando uno de los momentos más tensos de la reciente crisis política en el país.
Como se recuerda, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), encabezada por María Acuña Peralta (Alianza para el Progreso), elaboró este informe y contó con el respaldo de la Comisión Permanente para poder llegar hasta la sesión en el Hemiciclo. Sin embargo, con esta decisión del Hemiciclo, Sagasti podrá postular a la presidencia en abril del 2026; no obstante, el exjefe de Estado ya había señalado que no tenía intención de volver a la política debido a su edad.

Votación del Congreso
"En ningún momento mi actuación como Presidente de la República ha estado fuera del marco legal o constitucional, en ningún momento he generado una violación al debido proceso y jamás he incurrido en una afectación a la institución policial", expresó el expresidente en una carta.
Durante su defensa en febrero de este año, sus abogados José Ugaz y Carlos Rivera señalaron a la Comisión Permanente que la decisión que tomó el exmandatario se realizó conforme a la ley y tras un arduo análisis en el Ministerio del Interior, debido a que miembros de la PNP contaban con serias investigaciones por diversos cargos.

PUEDES VER: Denuncian a partidos políticos por presuntos falsos afiliados: 32 fueron reportados por Reniec
Francisco Sagasti: ¿cómo votaron las bancadas?
Es preciso resaltar que para poder inhabilitar al expresidente Sagasti se necesitaban 66 votos a favor; sin embargo, las bancadas de Fuerza Popular, Podemos Perú, Alianza para el Progreso y otros grupos parlamentarios solo consiguieron 61 votos.
Así votaron las bancadas:
Bancada | A favor | En contra | Abstención |
Fuerza Popular | 15 | 0 | 0 |
Podemos Perú | 7 | 0 | 1 |
Alianza para el Progreso | 9 | 0 | 0 |
Perú Libre | 4 | 0 | 0 |
Renovación Popular | 8 | 0 | 0 |
Acción Popular | 4 | 0 | 0 |
Bloque Magisterial | 2 | 0 | 2 |
Cambio Democrático-Voces del Pueblo | 0 | 5 | 0 |
Somos Perú | 3 | 0 | 0 |
Avanza País | 3 | 0 | 0 |
Bancada Socialista | 0 | 2 | 1 |
Honor y Democracia | 4 | 0 | 0 |
Bloque Democrático | 0 | 2 | 1 |
No agrupados | 2 | 3 | 0 |