Crisis en el Ministerio Público: ¿Quién es el hombre que debilita al equipo Lava Jato desde adentro y está vinculado al fujimorismo?
Juan Antonio Fernández Jerí ha sido el responsable de suspender a los fiscales José Domingo Pérez y Rafael Vela del Equipo Especial Lava Jato. La cuestionada autoridad pública tendría vínculos con Fuerza Popular y el APRA.
- Congreso EN VIVO: Mario Cabani asiste HOY a declarar por caso cirugía de Dina Boluarte
- Caso 'Rolex': SAC decide HOY si acusa constitucionalmente a la presidenta Boluarte

La gestión de Juan Antonio Fernández Jerí al frente de la Autoridad Nacional de Control (ANC) del Ministerio Público ha estado envuelta en múltiples controversias y cuestionamientos que ponen en entredicho su idoneidad para el cargo. Designado el 6 de septiembre de 2022 por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), su nombramiento generó dudas debido a antecedentes previos y acciones posteriores que han sido cuestionadas, como la reciente suspensión a Juan Domingo Pérez de su cargo de fiscal por el Equipo Especial Lava Jato.
Un audio que revela una conversación entre Fernández Jerí con el abogado de Fuerza Popular, Christian Salas, y el testimonio del exasesor Jaime Villanueva, el cual indica que el jefe de la ANC se habría reunido con el exministro aprista Hernán Garrido Lecca para pedir la destitución de los fiscales Lava Jato, ponen en evidencia los vínculos políticos y de favoritismos que tendría Juan Fernández con los partidos Fuerza Popular y el Partido Aprista Peruano (APRA).
Acusaciones previas a su designación
Antes de asumir la jefatura de la ANC, en 2014, Fernández Jerí fue señalado por Yanet Guerrero Mego de haber negociado la liberación de su padre a cambio de 80.000 soles. Esta grave acusación fue archivada en 2017 por el exfiscal supremo Víctor Rodríguez Monteza sin considerar el testimonio de la principal testigo, lo que provocó críticas sobre la transparencia del proceso.
Posteriormente, se conoció que dicho proceso había sido archivado sin notificación previa a la Procuraduría Anticorrupción. La sospechosa omisión de Rodríguez, permitió que Fernández Jerí pueda alegar ser absuelto y que nadie apele, indicando que se trataría de una decisión "consentida".
Sin embargo, el caso se volvió polémico cuando Víctor Rodríguez Montaza fue destituido como fiscal supremo por la JNJ el 24 de noviembre de 2021 por haber tenido vínculos con la organización criminal Los Cuellos Blancos del Puerto. Esto ocasionó que el nombramiento de Fernando Jerí en la ANC quede suspendida en abril de 2022; pero en septiembre del mismo año se concretó su inicio en el órgano del Ministerio Público.
Reuniones con autoridades investigadas
Durante su gestión, Fernández Jerí admitió haberse reunido en 2022 y 2023 con diversas autoridades políticas, incluyendo ministros y congresistas que estaban bajo investigación por delitos de corrupción. Entre ellos se encuentran José Luna Gálvez, investigado por presuntos delitos de cohecho activo, organización criminal y lavado de activos; María Acuña Peralta, investigada por presunto delito de concusión; Miguel Ciccia Vásquez (Renovación Popular), investigado por presuntos patrocinio ilegal y tráfico de influencias y Martha Moyano, congresista fujimorista del actual parlamento.
Aunque Fernández Jerí argumentó que estos encuentros tenían como finalidad gestionar recursos para la ANC, la JNJ inició una investigación preliminar por posible inconducta funcional.
Adicional a dichas reuniones oficiales, surgieron los testimonios del exasesor Jaime Villanueva, que señalaron que Fernández Jerí habría coordinado con la entonces fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y con figuras políticas como el exministro aprista Hernán Garrido Lecca y el abogado José Luis Hauyón, para facilitar la suspensión de fiscales como Rafael Vela y José Domingo Pérez (ambos del Equipo Especial Lava Jato).
En su declaración, Villanueva reveló que Fernández Jerí inició los procesos disciplinarios contra los fiscales, sacando nuevamente a la luz viejas denuncias de fujimoristas contra Vela y Domingo. “Fernández Jerí no iba a parar hasta suspenderlo (a Vela)”, y le recomendó que “mejor sería que busque defensa legal”, pues, “detrás del jefe de la ANC-MPFN tendrían sus intereses Hernán Garrido-Lecca y José Luis Hauyón, ya que dicho jefe de la ANC-MPFN había sido nombrado con ayuda de ellos y les debía ese favor”, contó el exasesor.
Suspensión de fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez
La ANC, bajo la dirección de Fernández Jerí, ha tomado decisiones polémicas respecto a fiscales emblemáticos en la lucha anticorrupción. La primera fue en noviembre de 2023, cuando se suspendió por más de ocho meses al fiscal Rafael Vela, coordinador del Equipo Especial Lava Jato, por comentarios críticos hacia una decisión judicial.
Recientemente, en abril de 2025, se ha suspendido por seis meses al fiscal José Domingo Pérez por presuntas faltas administrativas. Estas acciones han sido interpretadas por diversos sectores como intentos para debilitar las investigaciones de corrupción, como el Caso Cocteles contra Keiko Fujimori.
Tras su suspensión, José Domingo Pérez denunció a Fernández Jerí por el presunto delito de cohecho pasivo, basándose en el audio que revela una supuesta conversación entre Fernández Jerí y Christian Salas Beteta, abogado de Fuerza Popular, en la que se habría discutido su destitución del cargo.
El fiscal Pérez asegura que el Ministerio Público se negó a recibir la grabación durante meses y recientemente, hace unos días, pasó a una oficina para su investigación. Por su parte, la ANC ha negado tales reuniones y cualquier complot contra fiscales.