Ministro de salud anuncia la destitución de la nueva directora de Digemid: "Agradezco sus servicios"
El ministro César Vásquez comunicó la salida de Sonia Delgado Céspedes durante su presentación en la Comisión de Salud del Congreso.
- Minsa emitirá decreto de urgencia para permitir el uso de sueros de Medifarma tras escándalo de lote defectuoso
- Ministro de Salud se aferra al cargo y descarta renunciar en medio de escándalo por sueros defectuosos de Medifarma

El ministro de salud anunció la destitución de Sonia Delgado Céspedes, nueva directora de Digemid, en el marco de la investigación contra Medifarma por los sueros defectuosos. César Vásquez, durante su presentación en la Comisión de Salud, adelantó que la salida de la funcionaria responde a un proceso de transparencia que realizará el Minsa.
"Ella ha confirmado que tuvo empresas antes, y ese solo hecho puede generar posibles conflictos de interés (…) Nosotros, como gestión, no queremos una sola sombra en la transparencia que estamos haciendo. Hoy, públicamente, le agradezco los servicios a la directora de Digemid y voy a proceder en las próximas a designar un nuevo funcionario", dijo César Vásquez.

PUEDES VER: Ministro de Salud descarta renunciar al cargo y anuncia salida de nueva directora de Digemid
Antes de que culmine su participación en el Congreso, el titular del Minsa se aferró al cargo y adelantó que no renunciará. "Yo me puedo ir mañana. Si el problema se soluciona renunciando, yo me iré hoy mismo", sentenció.
Ministro César Vásquez y su presentación en la Comisión de Salud
Este martes 1 de abril, el ministro César Vásquez se presentó ante la Comisión de Salud del Congreso para responder por los sueros defectuosos que abasteció Medifarma y que ocasionó a que cuatro personas perdieran la vida. En la cita debían estar presentes los representantes de las empresas Medifarma y clínica Sanna, pero hasta cierre del debate no asistieron.
Luis Rengifo Moy, gerente general de Medifarma, pidió reprogramar su citación debido a que la empresa tendrá una inspección de Digemid en una de sus plantas.
Por su parte, Francisco Feliu Gutiérrez, gerente general de la clínica Sanna, también solicitó reprogramar su participación por motivos laborales
Vásquez empezó su discurso asegurando que, en 2024, denunció que Medifarma por formar parte de una red criminal, pero que la Fiscalía archivó la investigación. De esta manera, se victimizó afirmando que a raíz de la denuncia que interpuso existe una campaña en su contra.
“En 2024, yo dije que, junto a 14 laboratorios más, Medifarma formaba parte de una red criminal. No me hicieron caso; estaban detrás de toda una campaña de desestabilización en mi contra. Extraoficialmente, me he informado de que la Fiscalía ha archivado el caso. Nosotros denunciamos formalmente que esta empresa y 14 más concertaban precios. Las compras se retrasaban y no quedaba otra que comprar directamente; esas compras directas costaban de 3 a 4 veces más”, apuntó.
En otro momento, el ministro reconoció que no se informó a tiempo el suero defectuoso de Medifamar, luego de que se reportaran las primeras reacciones adversas de personas que se aplicaron el tratamiento.
“A pesar de los errores en el destiempo que se informó, inmediatamente se sacó una comunicación interna y luego las dos alertas sanitarias a la población (….) No se hizo el correcto control de calidad; nosotros hemos hecho un nuevo control de calidad, por eso esos frascos de la muerte no ingresaron al sector público. Las clínicas debieron hacer un control propio y haber protegido mejor”, expresó César Vásquez, quien informó, además, que se emitirá este martes 1 de abril, un decreto de urgencia que permitirá el uso de los sueros no defectuosos de Medifarma sin necesidad de devolver el registro sanitario a la empresa ante un posible desabastecimiento.
Familiares de las víctimas también se presentaron en la Comisión de Salud
Padres de la arquitecta Alejandra Landers, víctima de muerte cerebral del suero de Medifarma, se presentaron en la comisión de Salud y señalaron que es “una falta de respeto” que algunos congresistas se hayan retirado de la sesión.
También manifestaron su descontento ante la respuesta de la clínica Sanna y demandaron una investigación exhaustiva sobre el caso. El padre de Alejandra compartió su experiencia y señaló que, tras la revelación del incidente, solo recibió llamadas con disculpas y la promesa de cubrir los gastos médicos. “No es suficiente con un comunicado pidiendo disculpas. Nos mencionaron una posible indemnización, pero eso no es lo que busco. Vamos a utilizar todos nuestros recursos para descubrir la verdad”, sentenció.