Elecciones 2026: JNE definirá este lunes la fecha límite para que los partidos políticos puedan inscribirse
El Pleno del JNE tomará dicha decisión tras las declaraciones del presidente de la institución, Roberto Burneo, quien señaló que el plazo venció el 25 de marzo y no el 12 de abril de este año.
- Elecciones 2026: el APRA busca resurgir entre dudas, viejas caras y nuevos liderazgos
- Congreso: proponen condenar a políticos que mientan en campaña electoral hasta con 4 años de cárcel

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informó que se reunirá este lunes 31 de marzo a las 11:00 a.m. para definir el cronograma electoral de las próximas elecciones generales a realizarse el 12 de abril del 2026. Asimismo, se determinará cuál es la fecha límite para la inscripción de los partidos políticos para que puedan participar de los comicios electorales.
Este último punto se abordará tras las declaraciones del presidente de la institución, Roberto Burneo, quien señaló que las organizaciones políticas solo podían inscribirse hasta el 25 de marzo de este año, fecha en la que Dina Boluarte convocó de manera sorpresiva a elecciones y no hasta el 12 de abril como señala la ley. Hasta el cierre de esta nota, en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, 41 partidos están inscritos, mientras que 32 están en proceso de inscripción.

PUEDES VER: El Perú rechaza a Dina Boluarte: 93% de los ciudadanos desaprueba el Gobierno de la presidenta
"Hoy día (25 de marzo) se publicó el Reglamento de Organizaciones Políticas, el mismo que establece que los partidos que participan del proceso son los que se inscribieron hasta antes de la convocatoria. Hay 32 que están en proceso de inscripción que ya no entrarían en estas elecciones, van a seguir su proceso de inscripción, tienen que seguir su debido proceso", dijo el titular del JNE.
El debate se centra entre la interpretación del Registro de Organizaciones Políticas (ROP) y la Ley de Organizaciones Políticas. Burneo citó el ROP para indicar que solo participarán 41 partidos políticos, descartando así a las otras organizaciones.
En una entrevista para un medio local, Willy Ramírez, integrante del Pleno del JNE, indicó que en la sesión de mañana se evaluarán los informes del equipo técnico y del equipo de asesores para poder tomar una decisión. Asimismo, Ramírez señaló que, a penas se tome una decisión, se hará de conocimiento público de manera inmediata.

Anunció del Jurado Nacional de Elecciones en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Dina Boluarte convocó a elecciones y partidos políticos corren contra el reloj
El último lunes 24 de marzo, Dina Boluarte convocó de manera sorpresiva — junto con Piero Corvetto (jefe de la ONPE) y Roberto Burneo (presidente del JNE) — a elecciones generales del 2026, pese a que tenía hasta el 12 de abril de este año para hacerlo.
El anuncio de la presidenta se dio tres días después de la censura contra el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, en medio un nuevo intento de vacancia presidencial liderado por la congresista Susel Paredes.
Tras su anuncio, los 32 partidos políticos en proceso de inscripción corren contra el reloj para lograr ser parte de la carrera electoral, aunque no todos lo lograrán. Por su parte, el Congreso, hasta ese entonces, buscará aprobar nuevas leyes para implementarlas a los comicios electorales del próximo año, de acuerdo con el exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta, y expertos en material electoral, José Naupari y José Villalobos.