Política

Fuerza Popular y Renovación Popular atacan a la Fiscalía por investigaciones a partidos políticos

La lideresa de FP, Keiko Fujimori, calificó a la Fiscalía como un actor político en medio de la campaña. A esa arremetida, se sumó el partido de Rafael López Aliaga, Renovación Popular. En medio de eso, hay acusaciones en marcha para inhabilitar a la fiscal Delia Espinoza.

Los líderes de Fuerza Popular y Renovación Popular arremetieron contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Foto: composición de Ariana Espinoza/LR.
Los líderes de Fuerza Popular y Renovación Popular arremetieron contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza. Foto: composición de Ariana Espinoza/LR.

Tras la investigación que inició el Ministerio Público contra los partidos políticos Fuerza Popular y País Para todos por presuntas conductas antidemocráticos, el fujimorismo y su aliado Renovación Popular lanzaron ataques contra la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

Por medio de comunicados oficiales, estas organizaciones políticas acusaron a la titular del Ministerio Público de vulnerar el orden democrático por aceptar la denuncia interpuesta por la ciudadana Beatriz Cano Bernales, quien, basándose en el artículo 14 de la Ley 28094 (Ley de Organizaciones Políticas), fundamentó que el partido de Keiko Fujimori debería ser declarado ilegal por presentar conductas antidemocráticas.

Fujimorismo y Renovación Popular rechazan investigación

"Apenas un día después de convocadas las elecciones generales del 2026, se anuncia esta medida que amenaza el pluralismo político y la democracia", protestó el partido Fuerza Popular. "Es evidente el uso desproporcionado y político de la Fiscalía, abandonando su función constitucional de luchar contra la criminalidad y la delincuencia", agregó.

La agrupación reafirmó que actuarán dentro del marco constitucional para defender su permanencia en las elecciones generales de 2026.

El pronunciamiento de Renovación Popular también cuestiona la indagación contra el partido País Para Todos, donde milita el comediante Carlos Álvarez. La imputación contra esa agrupación fue formulada por el ciudadano Javier Julca, exmilitante de la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O).

"Exigimos a la fiscal de la Nación avocarse a su función constitucional de investigar y combatir la delincuencia y la criminalidad que mantienen en zozobra a toda la población, haciendo uso eficiente de sus recursos para lograr dicho fin", se lee en el comunicado de Renovación Popular.

A parte de ello, las organizaciones minimizaron la función fiscal y exhortaron a la institución a dedicarse únicamente a atender denuncias relacionadas a la criminalidad e inseguridad ciudadana.

El congresista Fernando Rospigliosi, de la bancada de Fuerza Popular, calificó de "absurda y descabellada" la denuncia presentada en contra del partido. Agregó que la entidad viene siendo controlada por una "mafia caviar" e instó a que usen los recursos del Estado para atrapar a los delincuentes.

"Puede simplemente rechazar acusaciones totalmente absurdas y descabelladas como esa, pero no, les da trámite. Y después dicen estamos sobrecargados, en lugar de dedicarse a perseguir la delincuencia que es el principal problema que nos aqueja a los peruanos", lamentó Rospigliosi.

Keiko Fujimori, lideresa de FP, también atacó a la Fiscalía y sostuvo que el trasfondo de la indagación es "debilitar la democracia" en medio de la convocatoria electoral.

"Hace tan solo dos días se ha hecho la convocatoria a elecciones y ya tenemos a un primer actor político, la Fiscalía de la Nación. Y es lamentable que el rol que esta institución tan importante que va a jugar es para intentar anular o sacar de carrera a partidos políticos", enfatizó.

Pero más allá de los lamentos, el partido fujimorista tiene un carta bajo la manga con la que responderá al Ministerio Público: las acusaciones constitucionales que alista el Congreso.

Fujimorismo amenaza a fiscales

Rospigliosi, en modo de amenaza, recordó que en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso hay denuncias constitucionales contra los integrantes de la Junta de Fiscales Supremos.

"A la fiscal ya la hemos denunciado muchísimas veces. Hemos presentado una denuncia contra toda la Junta de Fiscales Supremos. Desde octubre (del año pasado) está en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales. Y hay otras más", advirtió.

Rospigliosi, junto a sus colegas José Cueto (Honor y Democracia) y Alfredo Azurín (Somos Perú), denunció a la fiscal Espinoza por inaplicar la ley que faculta a la Policía Nacional del Perú (PNP) la dirección de las investigaciones preliminares de presuntos delitos.

A eso se suma que el parlamentario Jorge Montoya (Honor y Democracia) también presentó una denuncia constitucional contra los fiscales supremos Delia Espinoza, Zoraida Ávalos y Juan Villena, y la exfiscal Patricia Benavides por supuestamente haber favorecido al expresidente Martín Vizcarra.

El 26 de marzo, el vocero de Renovación Popular, Alejandro Muñante, anunció que presentará una iniciativa para destituir a los fiscales supremos Espinoza, Ávalos, Villena y Pablo Sánchez.

En ese contexto Rospigliosi recordó las denuncias constitucionales contra los fiscales que proponen inhabilitarlos. El Congreso también tiene cómo contragolpear.

Renovación Popular también tiene investigación en contra

Cabe resaltar que en abril de 2024 la Fiscalía inició una investigación al grupo político, Renovación Popular por los presuntos delitos de asociación ilícita agravada para delinquir y lavado de activos en el caso Odebrecht.