UTEC suspende clases tras muerte de docente en campus de Barranco
Política

Nuevo Perú y sus 'sorpresivas' alianzas para las elecciones 2026

Dirigentes del partido de izquierda están conversando con representantes de otras organizaciones progresistas, entre ellos el rector de la UNI, Alfonso López Chau, de Ahora Nación; y Miguel del Castillo, de Primero la Gente, con miras a una mesa democrática.

Nuevo Perú viene dialogando con representantes de diversas organizaciones buscando la unidad ante un escenario político fragmentado. | Composición LR.
Nuevo Perú viene dialogando con representantes de diversas organizaciones buscando la unidad ante un escenario político fragmentado. | Composición LR.

A medida que se acercan las elecciones generales del 2026, Nuevo Perú va sumando refuerzos para consolidar una alianza política con miras a los próximos comicios, que contarán con más de 40 partidos buscando tener un representante en el sillón presidencial y en el Congreso bicameral. En su Consejo Nacional del pasado 15 y 16 de marzo, el partido ratificó su intención de formar un frente unitario con otras agrupaciones políticas y movimientos sociales.

Según explicó Enver León, secretario general de Nuevo Perú, el partido ha entablado conversaciones con agrupaciones y movimientos de diferentes partes del país. Sin embargo, sorprendió a propios y extraños ver en la fotografía grupal a personajes como Alfonso López Chau, rector de la UNI y líder del partido Ahora Nación, o a Miguel del Castillo, líder de Primero La Gente con congresistas como Ruth Luque, Sigrid Bazán y hasta la exlegisladora Indira Huilca. “Ha habido una actitud de poder conversar y la voluntad de ir en conjunto hacia unas elecciones no solo nacionales, sino también regionales”, afirmó León.

Por su parte, Miguel del Castillo, dirigente de Primero La Gente, justificó su presencia en el Consejo Nacional de Nuevo Perú y la razón de la presencia de otros líderes que podrían parecer incompatibles con la agenda que maneja el partido. Según él, su agrupación mantiene un diálogo desde hace más de un año con la dirigencia de Nuevo Perú y otros partidos bajo una “mesa democrática” que reúne a sectores que no son parte del actual gobierno. “O nos juntamos y tenemos madurez para un diálogo político o les entregamos el país a las mafias que hoy gobiernan con total impunidad”, expresó para La República.

Construcción de confianza y estrategia electoral

Las cercanía entre Nuevo Perú, Primero La Gente y Ahora Nación responderían a la necesidad de "construir un espacio de diálogo y confianza" ante un escenario político fragmentado, señalaron fuentes cercanas a uno de los partidos. Pues, a pesar de sus diferencias ideológicas, estas agrupaciones apuntaban haber identificado un enemigo común en el actual cogobierno entre el Ejecutivo y el Congreso, por lo que buscan articular una alternativa política viable. Según comentaron al medio, el contexto político actual obliga a generar alianzas estratégicas entre sectores progresistas, incluso cuando provienen de tradiciones distintas, como la socialdemocracia y la izquierda, priorizando una agenda común más allá de disputas ideológicas.

Sin embargo, aunque suene esperanzador, el panorama electoral aún es incierto. De hecho, el plazo para formar alianzas podría modificarse. “El Congreso, por pedido del Jurado Nacional de Elecciones, iba a fijarlo en mayo, pero ahora está planteando agosto. Todavía no sabemos a ciencia cierta cuándo será el límite para formalizar las alianzas”, acotó Enver León al ser consultado sobre las alianzas de Nuevo Perú.

El desafío de la "unidad" en la izquierda es innegable y, a estas alturas, también irremediable. De los 42 partidos inscritos, al menos 10 son de tendencia progresista, popular o de izquierda. “Ya estamos fragmentados”, reconocen desde Nuevo Perú, por lo que el objetivo ahora es reducir las desconfianzas y consolidar una propuesta en la que los distintos sectores puedan coincidir. “Apelamos a todas las organizaciones a que efectivamente tengan acto de desprendimiento y podamos tener una gran alianza para terminar esta mafia que gobierna el país”, señalaron.

No obstante, Nuevo Perú ha establecido una serie de condiciones mínimas para cualquier aliado que busque integrarse a su proyecto político. Entre ellas, destacan la implementación de un plan de emergencia, con ejes como la seguridad ciudadana, la soberanía energética, el acceso al agua y la agricultura. Además, la agrupación mantiene firme su propuesta de una Asamblea Constituyente, pero plantea que sea la ciudadanía, a través de un referéndum, quien decida si se debe reformar la Constitución.

“Nuestra apuesta es clara: cambiar el estado de las cosas. Queremos una unidad mayor, una alianza que no solo sea electoral, sino que continúe como un frente político y social de largo plazo”, subrayó Enver León.

Candidaturas en evaluación

En cuanto a la elección del candidato presidencial, el secretario general del partido informó que se han presentado a dos precandidatos internos: Julio Castro Gómez y Vicente Alanoca. Asimismo, destacó que la excongresista y excandidata presidencial Verónika Mendoza sigue siendo un referente dentro del partido y que las elecciones internas definirán el liderazgo de cara al 2026.

"Consideramos que el perfil de nuestro candidato presidencial debe ser el que lleve a cabo todos los acuerdos de la organización. No creemos en un candidato que lleve sus posiciones de manera individual, tiene que ser de manera colectiva", acotó León. Además, descartó la posibilidad de incluir figuras externas a la organización en su plancha presidencial. No obstante, podrían abrirse espacios para independientes en listas al Congreso.

Nuevo Perú y su compromiso feminista

Desde su fundación, Nuevo Perú se ha reivindicado como una organización socialista, ecologista y feminista. “No solo lo mencionamos en nuestros estatutos, sino que lo hacemos práctico”, aseguran desde la dirigencia. Su compromiso con la participación política de las mujeres se ha visto reflejado en la presencia de liderazgos femeninos en diferentes espacios de decisión. “Hemos tenido varias congresistas mujeres. Nuestra compañera Verónika Mendoza es nuestra mayor referente. Nuestra congresista Sigrid Bazán, defendiendo y tratando de luchar en este Congreso adverso”, expresó el secretario general. Asimismo, destacaron el papel de las bases, donde muchas luchadoras sociales forman parte activa del movimiento y lideran iniciativas clave dentro del partido.

En los próximos meses, Nuevo Perú continuará dialogando con otras organizaciones y avanzará en su proceso de elecciones internas, buscando consolidarse como una opción viable para el electorado en el 2026. “El espíritu y la voluntad nuestra y el desprendimiento es de ir hacia una alianza electoral. Necesitamos una gran alianza para derrotar a la mafia que gobierna el país”, reflexionan desde la dirigencia del partido.