Jaime Chincha sobre congresistas que pidieron licencia para no votar censura contra Santiváñez: "Eso hacía Montesinos en los 90's"
Jaime Chincha criticó en su programa que varios congresistas, incluida Patricia Chirinos, solicitaran licencia durante el debate de censura contra el ministro Santiváñez.
- César Vásquez: comienza la recolección de firmas en el Congreso para censurar al ministro de Salud
- Rafael López Aliaga pagará más de US$13 millones para traer vagones y locomotoras de Estados Unidos

Jaime Chincha, en la reciente edición de su programa 'Del hecho al dicho', criticó que varios congresistas solicitaran licencia para no presentarse al debate de la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. El periodista comparó este hecho con lo que ocurría durante los años 90.
Entre los congresistas más criticados por Chincha debido a su ausencia, Patricia Chirinos fue la que recibió mayores observaciones, ya que, días previos al debate, pedía, a través de publicaciones en X (antes Twitter), que se actuara rápidamente contra la delincuencia, para luego no presentarse en el Pleno.
"Patricia Chirinos, que tanto pedía en Twitter, desaparece. Eso hacía Montesinos con algunos congresistas en los 90", señaló.
Sobre la censura contra Santiváñez
Chincha también expresó, con cierto alivio, que la censura contra Santiváñez haya sido aprobada en el Congreso, ya que, según él, el escenario de ausencias de congresistas y la incertidumbre entre las bancadas, que se mostraban reacias a indicar si votarían a favor o en contra, era preocupante.
"Han hecho todo lo posible por evitar lo inevitable. Y debo decir que pensaba que no lo iban a censurar. Me mantuve reacio, y qué bueno que me haya equivocado, porque esto implica un cambio", precisó.
Jaime Chincha también se dirigió a la presidenta Dina Boluarte, cuestionando si la mandataria puede entender la magnitud del cambio que representa la decisión tomada en el hemiciclo. "Esto implica un cambio. ¿La presidenta entenderá la magnitud del cambio? ¿La presidenta entenderá lo que está queriendo decirle el Congreso a través de la gente?", indicó.
El periodista también resaltó y dejó entrever que los parlamentarios han adoptado una postura a favor de la población de manera "fingida", ya que las campañas electorales están próximas. "Lo que ha hecho el Congreso, que ya está en campaña, es sintonizar fingidamente con la gente", aclaró.

PUEDES VER: Jaime Quito arremete contra Dina Boluarte tras censura de Santiváñez: "El fondo del problema es el Gobierno"
Entrevista al analista político, Oscar Díaz
Durante el programa, el analista político Óscar Díaz señaló que el Gobierno no esperaba que la censura fuera aprobada, a pesar de las maniobras que, según se dice, hizo Santiváñez al reunirse con congresistas para asegurar su voto en contra de la moción. "Yo creo que en el Gobierno creían que no iba a pasar, que no habría censura. Ellos creyeron que, moviendo algunas piezas, se salvarían", dijo.
Aseguró también que, desde su punto de vista, no se vendría un cargamontón para Boluarte, y que el Congreso solo está tomando distancia de ciertas decisiones que califica como "impasables" para sobrevivir. "Estamos a un año de las elecciones. Lo que hemos visto es un preanuncio de lo que veremos en los próximos meses", precisó.
En referencia al pacto político entre ciertas bancadas parlamentarias y Dina Boluarte, Díaz indicó que este no se habría roto tras la censura y se mantendrá hasta que ella deje el poder. "Si a alguien le conviene que la presidenta esté en el poder, es a este parlamento", señaló.