Congreso promulga ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia
La norma permitirá a los fiscales solicitar al Poder Judicial la detención preliminar de un investigado.
- Dina Boluarte no reconoce su mala gestión en inseguridad y culpa a Gobiernos anteriores a horas del paro
- José Domingo Pérez: "La actuación de Delia Espinoza ha permitido que Fernández Jerí responda a una agenda política"

El Congreso promulgó la ley N° 32255 que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia, tras su aprobación por insistencia en el Pleno el pasado 6 de marzo, con 86 votos a favor y 6 en contra. La norma permitirá a la Fiscalía —en caso cuente con elementos razonables— solicitar al Poder Judicial la detención de una persona en medio de una investigación.
La norma, publicada en el diario El Peruano, cuenta con la firma del presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, y de la primera vicepresidenta, Patricia Juárez. La ley fue aprobada en el Legislativo por insistencia debido a que el Gobierno de Dina Boluarte observó la iniciativa en el último día de plazo para pronunciarse sobre su decisión. Como se recuerda, esta medida fue derogada en diciembre del 2024, afectando a la lucha contra la criminalidad.

PUEDES VER: Dina Boluarte y su miedo a la traición: la creciente tensión con un Congreso que podría darle la espalda

Promulgan la ley que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia.
¿Qué dice la ley sobre la detención preliminar?
De acuerdo con la Ley Nº 32255, se modificará el literal a) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal (Decreto Legislativo 957), el cual permite a los fiscales solicitar al juez de la investigación preparatoria la detención preliminar de una persona sin que esta se encuentre en flagrancia cuando:
- No se presente un supuesto de flagrancia delictiva, pero existan elementos razonables para considerar que una persona ha cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro años y, por las circunstancias del caso, se presenten indicios razonables de posibilidad de fuga u obstaculización de la averiguación de la verdad.
- El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención.
- El detenido se fugare de un centro de detención preliminar.

PUEDES VER: Juan Santiváñez habría sido “topo” de la Diviac para perjudicar al exministro del Interior Víctor Torres
Ley de detención preliminar tardó 3 meses en volver a promulgarse
Tras jugar en pared el Congreso y el Gobierno de Dina Boluarte, la ley de detención preliminar fue derogada en 11 de diciembre, impidiendo a los fiscales solicitar al Poder Judicial la detención de los investigados en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Tres días más tarde y ante la presión de la opinión pública, el Legislativo retrocedió y volvió a aprobar la restitución de la medida fiscal.
Dos días después, el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana, envió el proyecto de Ley 9733 para su promulgación y restituir la detención preliminar sin flagrancia; para ello, Boluarte contaría con 15 días hábiles; sin embargo, esperó hasta el último día de plazo, 14 de enero, para observar la norma.
Durante ese tiempo sin ley de detención preliminar, el Poder Judicial ordenó la liberación de los investigados por los casos de Las Hienas Verdes y Aelucoop, estos últimos formaban parte de una investigación fiscal por el presunto delito de fraude
Perú Libre intentó frenar restitución de la detención preliminar
Pese a que la derogatoria de la norma dificultaba la labor de los fiscales en la lucha contra la criminalidad, la bancada de Perú Libre intentó bloquear la restitución de la ley de la detención preliminar en casos de no flagrancia y voto en contra. Fue el único grupo parlamentario que se opuso.
Los parlamentarios que se opusieron fueron: María Agüero, Waldemar Cerrón, Flavio Cruz, Isaac Mita, Segundo Montalvo y Kelly Portalatino.
El vocero de la bancada, Flavio Cruz, planteó ante el Congreso un cuarto intermedio con el fin de delimitar los delitos y conductas que deben integrarse en el dictamen de la insistencia de la norma. Sin embargo, su pedido fue rechazado al no tomarse en consideración por sus colegas.