Economía

Retiro CTS: Congreso presenta nuevo proyecto de ley para liberar el 100% de ahorros, ¿qué dice la nueva propuesta?

Guido Bellido se suma a la lista de congresistas que buscan autorizar un nuevo retiro de la CTS. Al igual que las otras iniciativas de ley, tendrán que ser discutidas en las comisiones de Trabajo y Economía.

La última propuesta legislativa para autorizar un nuevo retiro CTS es de Guido Bellido. Foto: La República
La última propuesta legislativa para autorizar un nuevo retiro CTS es de Guido Bellido. Foto: La República

Un nuevo proyecto de ley para retirar el 100% de la CTS ingresó a trámite documentario del Congreso el último jueves 6 de marzo. Su autor es el parlamentario Guido Bellido, quien busca destinar un apoyo financiero a los trabajadores afectados por las dificultades económicas. De esta manera, ya suman quince iniciativas que aguardan su debate en las comisiones de Trabajo y Economía.

Como se recuerda, el plazo límite para liberar la totalidad del dinero acumulado en las cuentas de CTS venció el 31 de diciembre del año pasado. Luego de esa fecha, vuelve a regir la ley que dispone que los trabajadores formales solo podrán retirar hasta el 100% del excedente de cuatro remuneraciones que tengan.

Retiro CTS: ¿qué dice la nueva propuesta?

Al igual que los otros proyectos de ley de retiro CTS, Guido Bellido, de Podemos Perú, busca autorizar la libre disponibilidad del 100% de los depósitos por CTS efectuados por los empleadores en las entidades financieras. Dicha medida "tiene como finalidad brindar liquidez y respaldo económico a los trabajadores, permitiéndoles hacer uso de sus fondos en función de sus necesidades personales y familiares .

"Actualmente, la normativa restringe la disponibilidad de la CTS, permitiendo su retiro solo en casos específicos. Esto impide que los trabajadores utilicen estos fondos para mitigar la crisis económica y afrontar sus necesidades más urgentes. En este sentido, la autorización para la libre disposición de los fondos de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 se presenta como una medida excepcional y necesaria para brindar alivio financiero inmediato a los ciudadanos", se lee en la exposición de motivos del la propuesta.

Además de esta iniciativa de ley, Bellido acaba de presentar otra para que los trabajadores del sector privado efectúen un octavo retiro de los fondos privados de pensiones, pero en menor tiempo. Dicho procedimiento se realizará en tres armadas, buscando que la tercera y cuarta UIT se entreguen al mismo tiempo. 

Estos son los proyectos de retiro CTS en el Congreso

Quince proyectos de ley para autorizar un nuevo retiro CTS están pendientes de debate en las comisiones de Trabajo y Economía. De todas estas iniciativas, cinco buscan que la liberación del 100% de ahorros sea hasta el 31 de diciembre del 2025, uno de forma indefinida y nueve plantean como plazo límite hasta fines del 2026.

No obstante, hay que mencionar que dos propuestas legislativas están destinadas a los trabajadores del sector público, una de ellas a los empleados diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer, y la otra a las mujeres peruanas. En el caso de los empleados del sector privado, podrían liberar sus ahorros hasta fines del 2025, según el planteamiento de la presidenta de la Comisión de Trabajo, Edith Julón.

  1. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  2. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 - Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular)
  3. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Margot Palacios (no agrupada)
  4. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
  5. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Digna Calle (Podemos Perú)
  6. Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Pasión Dávila (Bancada Socialista)
  7. Retiro CTS de manera ilimitada - Américo Gonza (Perú Libre)
  8. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 y para pacientes con enfermedades terminales - Elva Julón (Alianza Para el Progreso)
  9. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
  10. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Alfredo Pariona (Bancada Socialista)
  11. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Jorge Flores Ancachi (Podemos)
  12. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Darwin Espinoza (Podemos)
  13. Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
  14. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 solo para mujeres - Luis Kamiche (Alianza Para el Progreso)
  15. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Guido Bellido (Podemos Perú)

¿Cómo calcular el pago de la CTS?

La CTS equivale a una remuneración anual y debe ser depositada por el empleador en un 50%: el primero hasta el 15 de mayo y el segundo hasta el 15 de noviembre. Para calcular el monto, se toma en cuenta lo siguiente: aquellos trabajadores que ganan un sueldo variable, se promedia lo recibido entre noviembre del año pasado y abril (CTS de mayo) o de lo percibido en el periodo de mayo a octubre (CTS de noviembre).