Economía

¿Qué proyectos de Ley hay para retirar 100% de la CTS en el 2025?

El Congreso debate nuevas propuestas para permitir el retiro del 100% de la CTS en 2025. Las iniciativas plantean distintos plazos y condiciones para acceder a estos fondos destinados a la seguridad laboral.

Hasta el 31 de diciembre de 2024, los trabajadores podían retirar hasta el 100% de su CTS. Foto: Andina/LR
Hasta el 31 de diciembre de 2024, los trabajadores podían retirar hasta el 100% de su CTS. Foto: Andina/LR

El Congreso de la República ha recibido múltiples iniciativas legislativas que buscan permitir el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en el 2025. Estas propuestas responden a la necesidad de los trabajadores de acceder a sus fondos como medida para enfrentar dificultades económicas.

Actualmente, la CTS funciona como un fondo de respaldo en caso de cese laboral, sin embargo, en los últimos años se han aprobado medidas excepcionales que han permitido su retiro total. Las nuevas propuestas legislativas buscan continuar con esta flexibilización, estableciendo diferentes plazos y condiciones para la disponibilidad de estos fondos.

¿Cuántos proyectos de ley proponen el retiro del 100% de la CTS en 2025?

Hasta el momento, se han presentado 14 proyectos de ley en el Congreso que plantean la libre disponibilidad de la CTS. Estas iniciativas han sido impulsadas por diversos grupos parlamentarios y contemplan diferentes enfoques, desde la autorización de un retiro anual sin restricciones hasta la fijación de fechas límite para la disposición de los fondos.

Algunas de estas propuestas justifican la medida como un mecanismo para mitigar los efectos de la crisis económica, mientras que otras plantean su uso para atender emergencias personales, pago de deudas o situaciones específicas, como enfermedades graves.

¿Qué propone cada proyecto de ley sobre la libre disponibilidad de la CTS en 2025?

Los proyectos de ley incluyen diferentes condiciones para el retiro de la CTS. Algunas iniciativas plantean el acceso total a los fondos de manera permanente, mientras que otras establecen restricciones, como la disponibilidad solo en casos de emergencia económica, enfermedad o desempleo.

Asimismo, una de las propuestas busca que únicamente las mujeres trabajadoras puedan retirar el 100% de la CTS, con el objetivo de reducir la brecha salarial de género.

Todas estas iniciativas han sido enviadas a las comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, así como a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, donde serán evaluadas antes de su posible aprobación.

¿Hasta cuándo se podría retirar la CTS según las iniciativas presentadas en el Congreso?

Los plazos para el retiro de la CTS varían según cada propuesta. Algunas iniciativas permiten la libre disponibilidad de los fondos hasta el 31 de diciembre de 2025, mientras que otras amplían el plazo hasta el 2026.

Por ejemplo, existen proyectos que establecen el acceso a la CTS como una medida temporal para hacer frente a la recesión económica o situaciones de emergencia, mientras que otras proponen un retiro sin límite de tiempo, con el argumento de que la CTS es un derecho del trabajador y debe ser accesible en cualquier momento.