Política

Dina Boluarte: José Curay Ferrer renuncia como jefe de Protocolo del Despacho Presidencial

Curay asumió su cargo en marzo de 2024 con un sueldo de S/14.000. Su último día de labores fue el pasado jueves 27 de febrero, según la resolución oficial.

José Curay Ferrer renunció como Ejecutivo de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial. | Composición LR.
José Curay Ferrer renunció como Ejecutivo de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial. | Composición LR.

José Joshua Curay Ferrer renunció como Ejecutivo de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial. Según la Resolución N.º 000017-2025-DP/SGDP, el Ejecutivo aceptó su renuncia y su último día de labores fue el jueves 27 de febrero. Curay, diplomático de carrera, había sido destacado en Palacio de Gobierno en enero de 2023 y asumió como jefe de Protocolo el 1 de marzo de 2024, percibiendo un sueldo de S/14.000.

"Se resuelve: Aceptar la renuncia formulada por el señor José Curay Ferrer al cargo de Ejecutivo de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial, siendo su último día de labores el 27 de febrero de 2025, dándosele las gracias por los servicios prestados", se lee en la resolución firmada por el secretario general del Despacho Presidencial. Hasta el momento no se han dado mayores detalles sobre los motivos de la renuncia que se da a poco de cumplir un año en el cargo.

 Resolución N° 000017-2025-DP/SGDP donde aceptan la renuncia de José Joshua Curay Ferrer al cargo de Ejecutivo de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial.

Resolución N° 000017-2025-DP/SGDP donde aceptan la renuncia de José Joshua Curay Ferrer al cargo de Ejecutivo de la Oficina de Protocolo del Despacho Presidencial. | Foto: Secretaría General del Despacho Presidencial.

Exjefe de Protocolo de Palacio de Gobierno ofrecía servicios de coaching en pleno horario laboral

Joshua Curay, ahora exjefe de la Oficina de Protocolo del Gobierno de Dina Boluarte, ofrecía servicios de coaching personal a S/70 a través de la plataforma “Tusclases.com” durante su horario laboral, según reveló una investigación del portal El Foco difundida en julio de 2024. En su perfil, se presentaba como un “intermediador” con la capacidad de “desnudar el espíritu” de sus clientes y afirma haber asesorado a directivos de empresas transnacionales y entidades públicas en Europa.

El informe reveló que Curay utilizó su horario de trabajo en al menos dos ocasiones para tratar asuntos ajenos a su labor en Palacio de Gobierno. El 5 de julio, a las 3:39 p. m., coordinó con una reportera que se hizo pasar por interesada en sus servicios. Además, envió mensajes los días 5, 8 y 9 de julio en la mañana. La primera sesión gratuita se realizó el 10 de julio a las 3:55 p. m. en un restaurante frente a Palacio, donde además de ofrecer asesoramiento, hizo comentarios políticos y críticas a congresistas como Adriana Tudela.

Durante la reunión, Curay confesó que alguna vez tuvo aspiraciones presidenciales, pero que su experiencia en el gobierno de Boluarte lo desalentó. También expresó su descontento con ciertos miembros del Congreso. Al finalizar la sesión, pidió a la periodista que le enviara posibles ofertas de trabajo a los que podría postular y se comprometió a enviarle un ejemplo de currículum.