Real Plaza Trujillo: Dina Boluarte solicita investigación sobre la caída de techo del centro comercial después de 5 días
Tras el fatal suceso que dejó 6 fallecidos y más de 80 heridos, la presidenta pidió una investigación profunda y rápida, pese a haber promulgado la ley que limitaba el cierre de los centros comerciales.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

Tardía respuesta. La presidenta Dina Boluarte solicitó que se realice una investigación "rápida" y "profunda" que determine a los responsables de la tragedia ocurrida el último viernes 21 de febrero en el Real Plaza Trujillo, tras caerse el techo en el patio de comidas que dejó a 6 fallecidos y más de 80 heridos. La mandataria realizó dicho pedido pese a que promulgó la Ley N°31914, en el que se limitaba el cierre de centros comerciales que ponían en riesgo la salud de los ciudadanos.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, señaló que la jefa de Estado —quien se negó a declarar ante la Fiscalía por el caso Cofre — apoya y promueve la inversión privada con responsabilidad social y, por ello, solicitó que se realicen las indagaciones para determinar a los responsables del suceso.
"La señora presidenta Dina Boluarte ha sido enfática en informar que el Gobierno apoya y promueve la inversión privada y que tiene gran respeto por sus empresas; sin embargo, la señora presidenta ha sido enfática también en afirmar que queremos una inversión privada con responsabilidad social. Y esa es la razón por la que ella ha solicitado una investigación profunda y rápida que permita determinar los autores y responsables de este suceso y se asegure una sanción para los mismos", dijo Adrianzén
Real Plaza Trujillo: ¿por qué no se pudo clausurar el centro comercial?
El Gobierno de Dina Boluarte aprobó la Ley N°31914, la cual fue impulsada por el fujimorismo durante la gestión del expresidente del Congreso, Alejandro Soto. Esta norma modifica la ley 28976, que regulaba el cierre de establecimientos, y establece que la clausura temporal es una medida preventiva cuando se detecta un peligro inminente para la vida, salud, propiedad o seguridad de las personas.
Asimismo, establece que la clausura temporal se levantará en un plazo de 48 horas una vez que el propietario del establecimiento haya corregido las observaciones que motivaron la medida y lo notifique formalmente a la entidad correspondiente; si la institución no presenta una observación debidamente justificada dentro del plazo estipulado, la clausura se cancelará automáticamente.
La norma es clara al indicar en su artículo 49 que el alcalde de la localidad tiene la autoridad para ordenar el cierre temporal o definitivo de edificios, establecimientos o servicios, de acuerdo con la ley. Sin embargo, Alejandro Cavero compartió un tweet en el que se atribuía el mérito de haber aprobado dicha ley en el Congreso, que "prohíbe" el cierre arbitrario de centros comerciales.