Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Política

Francisco Sagasti asegura que pase al retiro de altos mandos de la PNP contaba con respaldo legal y constitucional

La decisión, que constituye el argumento central del informe para inhabilitar al expresidente por diez años, habría contado con el respaldo institucional adecuado, según Sagasti.

Sagasti defendió la decisión tomada en su Gobierno | Composición: LR.
Sagasti defendió la decisión tomada en su Gobierno | Composición: LR.

El expresidente Francisco Sagasti brindó una entrevista en la que detalló los pormenores del pase al retiro de altos mandos de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante su gobierno. Según el exmandatario, esta decisión, que constituye el principal argumento del informe final aprobado recientemente por la Comisión Permanente —el cual recomienda su inhabilitación por 10 años para ejercer cargos públicos— se adoptó con pleno respaldo constitucional y legal.

"Hemos visto que algunas autoridades de la policía estaban siendo investigadas (...). Cuando el ministro del Interior me propuso esta medida, lo primero que hicimos fue revisar su fundamento legal y constitucional. La legislación vigente y la Constitución me otorgaban la facultad de renovar cuadros en la PNP mediante un proceso regular o extraordinario (...). Finalmente, opté por la segunda vía, que fue aprobada y ratificada por el Tribunal Constitucional", declaró.

Asimismo, el exmandatario sugirió que medidas similares fueron aplicadas por el actual gobierno de Dina Boluarte sin generar consecuencias como las que enfrenta: "Es tan evidente que, a fines de 2022, el propio Congreso tuvo que aprobar una ley para regular la renovación extraordinaria. Al percatarse de que existían dos mecanismos, eliminaron uno. Dicho sea de paso, el Ejecutivo actual removió a numerosos generales y, pese a haber aprobado su propia ley, el Congreso no tomó ninguna acción al respecto", afirmó.

Comisión Permanente aprobó informe final contra Sagasti

Con 18 votos a favor, la Comisión Permanente del Congreso aprobó el informe final presentado por la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, en el que se recomienda inhabilitar por una década al expresidente Francisco Sagasti. La medida se sustenta en la destitución de altos mandos policiales en noviembre de 2020. La propuesta, que también involucra al exministro del Interior, José Elice, fue sometida a votación por separado.

Sagasti, acompañado de sus abogados Carlos Rivera y José Ugaz, defendió su decisión asegurando que el relevo de los oficiales superiores de la PNP se ajustó plenamente a la Constitución. Durante su exposición ante el Congreso, reiteró, al igual que en la entrevista mencionada, que la medida fue adoptada tras un exhaustivo análisis del Ministerio del Interior, en un contexto en el que dicha institución enfrentaba denuncias de corrupción y críticas por la represión de las protestas de ese mes.

Por otro lado, la congresista Ruth Luque expresó su rechazo a la inhabilitación de Sagasti. Luque destacó que, en su condición de jefe supremo de las Fuerzas Armadas, tenía la potestad de disponer el pase al retiro de los altos mandos, citando como referencia los cambios en la cúpula policial realizados por Dina Boluarte en enero. Además, denunció que la sanción carece de sustento normativo y responde a motivaciones políticas. Finalmente, Sagasti subrayó que, pese a esta decisión en su contra, su gobierno de transición no dejó funcionarios investigados por corrupción.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.