Dina Boluarte: funcionaria que validó inexistencia de desbalance patrimonial de la presidenta tendría vínculo con el contralor
Vanessa Walde Ortega es la subgerente de fiscalización de la Contraloría que firmó el informe que concluye que no existe ningún desbalance patrimonial en las cuentas de la presidenta.
- Ningún congresista de Fuerza Popular respaldó las 4 mociones de interpelación presentadas contra ministros
- Congreso a punto de interpelar a Gustavo Adrianzén, César Vásquez, Raúl Pérez - Reyes, Morgan Quero y Leslie Urteaga

La subgerente de fiscalización de la Contraloría de la República, Vanessa Walde Ortega, quien revisó y aprobó el informe que concluye que no existe desbalance patrimonial en las cuentas de Dina Boluarte, según reveló La República, no contaría con la experencia requerida para el puesto y, además, está relacionada al jefe la institución, el contralor César Aguilar Surichaqui.
Vanessa Walde, de 32 años, es es hija del exjuez supremo Vicente Walde Jaúregui, quien fue jefe de Aguilar Surichaqui en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Federico Villareal.
Años después, cunado Surichaqui asume como contralor nombró a Walde Ortega en la Subgerencia de Fiscalización, un puesto de confianza. La designación se realizó pese a que la profesional no contaba con todos los requisitos para el puesto, de acuerdo con una investigación de Cuarto Poder.
"La subgerencia, en este caso, requiere por lo menos 8 años de experiencia profesional, 5 de ellos, experiencia específica. En el caso de Walde Ortega, por lo menos en su declaración e información pública del Seace, no se logra acreditar que cumpla los requisitos señalados para el cargo", explicó José Antonio Trelles, experto en temas electorales a Cuarto Poder.
Aún así, es la responsable de evaluar y fiscalizar las declaraciones juradas de ingresos, bienes y rentas de los funcionarios públicos, tales como la presidenta de la República.

PUEDES VER: Carlos Rivera Paz, abogado IDL: "Si Dina Boluarte no tuviera antejuicio, ya estaría presa"
Funcionaria de la Contraloría se encuentra fuera del país y aún así percibe su sueldo
Asimismo, otro de los aspectos que llaman la atención respecto a Vanessa Walde es que desde el 14 de enero se encontraría fuera del país, en Estados Unidos, según su registro migratorio. No tiene fecha de retorno.
Pese a ello, continúa percibiendo su sueldo de forma íntegra.
Teniendo en cuenta ambos factores, el excontralor Antonio Maldonado mencionó al referido medio: "No sorprende que el informe resulte siendo no solo favorable, sino extremendamente favorable a la presidenta. finalmente, parece ser que el contralor considera que le debe algún tipo de consideración a la presidenta y no parece entender que su deber es con la nación y no con la persona que lo nombró".
Presidenta sí presenta incremento en sus ingresos
La presidenta pasó de reportar 160 mil 415 soles el año 2021 a 792 mil 167 soles en el 2024, lo que significa un incremento extraordinario de 631 mil soles, en solo 3 años. A pesar de esto, la Contraloría no reportó ningún hecho irregular frente a la Fiscalía.
"En este caso, estos aumentos son muy elevados y calzan en este estándar de incremento notoriamente superior, que no se condice con las cifras de su sueldo como ministra, ni el sueldo como presidenta, ni el sueldo que percibía cuando era funcionaria de menor nivel", mencionó el exprocurador Maldonado.
"El informe de la subgerencia de fiscalización de la contraloría general de la república arriba a una consecuencia, conclusión bastante importante: que la declaración jurada de presidenta, así como cuando fue ministra del Midis omite información bancaria del titular. en este caso de presidenta, y esa omisión conlleva inicio de proceso administrativo por incumplir que deben tener todos los funcionarios públicos", dijo José Antonio Trelles.
Contraloría niega parcialidad en el informe que exonera a Dina Boluarte de un desbalance patrimonial
Tras la emisión del reportaje periodística, la Contraloría emitió un comunicado. "En el marco de sus funciones y competencias establecidas en la normativa vigente, la Contraloría lleva a cabo el proceso de fiscalización a las declaraciones juradas conforme a las normas y procedimientos aplicables a todos los funcionarios públicos, sin distinción alguna", se lee.
"En el caso de la funcionaria en mención, el periodo fiscalizado corresponde a los años 2022 y 2023, el cual se efectuó entre marzo y octubre del año 2024, respectivamente. El proceso de fiscalización se ha realizado con total imparcialidad y transparencia", agrega la institución.

Comunicado de la Contraloría. Foto: Contraloría/X
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.