La brillante carrera de Rennato Núñez, compositor peruano de reconocimiento internacional
Nacido en Bagua, en la región amazónica del Perú, Rennato siempre tuvo claro que la música sería su vocación.

Con una trayectoria marcada por el talento y la pasión por la música, el compositor peruano Rennato Núñez continúa dejando huella en la industria cinematográfica a nivel global. Especializado en bandas sonoras, este destacado artista ha tenido la oportunidad de trabajar en proyectos internacionales, consolidándose como una de las voces más prometedoras del panorama actual. Hoy, reside y trabaja en Los Ángeles, donde sigue expandiendo su carrera y su influencia.
Nacido en Bagua, en la región amazónica del Perú, Rennato siempre tuvo claro que la música sería su vocación. Se formó en la carrera de Música en la Universidad de Ciencias Aplicadas, donde cultivó su amor por la composición y la creación de piezas sonoras que cuentan historias. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su música, habilidad que ha sido fundamental en sus trabajos más destacados.
Uno de los proyectos más significativos de Rennato fue "Pequeña Felicidad" (2021), un cortometraje animado peruano realizado durante la pandemia. Esta obra, que ganó premios en diversos festivales internacionales, rntre ellos el de Kinosaray en Ucrania,se centró en sensibilizar sobre el abandono a los adultos mayores. Su banda sonora, cargada de emoción y belleza, contribuyó al mensaje de empatía y humanidad del proyecto. “Pequeña Felicidad” ha sido destacado por medios como El Comercio por su impacto y relevancia en tiempos de crisis.
En 2022, Rennato dio un salto importante en su carrera al unirse a Dhar Mann Studios, una de las compañías de producción audiovisual más influyentes de Los Ángeles. Reconocida por sus cortometrajes virales con mensajes de impacto social, la colaboración con Dhar Mann le permitió trabajar con profesionales de primer nivel y llevar su música a una audiencia masiva. “Fue una gran oportunidad para contar historias a través de mi música, con una influencia global que impacta a millones”, comenta el compositor.
El 2024 marcó otro hito en su carrera cuando fue aceptado en la USC Thornton School of Music, parte de la prestigiosa University of Southern California. Esta institución, conocida por su excelencia en la formación de compositores para cine, es cuna de figuras como John Williams y Ludwig Göransson. La oportunidad de estudiar en una de las mejores escuelas de música del mundo fue un paso fundamental para su crecimiento artístico. Durante su tiempo en USC, tuvo el honor de grabar su música con una orquesta sinfónica en el legendario Eastwood Scoring Stage de Warner Bros. Studios en Burbank, Los Ángeles, un lugar histórico donde se han creado algunas de las bandas sonoras más icónicas del cine, como las de Harry Potter y La La Land.
Actualmente, Rennato sigue brillando en la industria de la música para cine, colaborando con el productor musica peruano SONNEMM, nominado al Grammy's y se encuentra trabajando para Native Instruments. Con sede en Berlín, Alemania, es una de las empresas más prestigiosas en tecnología musical.Instruments, una de las compañías más prestigiosas de tecnología musical con sede en Berlín, Alemania, Su software KONTAKT es estándar en la industria, usado por compositores como Hans Zimmer y en bandas sonoras de Hollywood y videojuegos AAA. Además, trabaja en la composición de bandas sonoras para múltiples películas en Los Ángeles, colaborando con directores de diferentes partes del mundo y abordando temas universales como el desafío de inmigrar y las dinámicas familiares complejas.
Además, esta componiendo música para multiples films en Los Angeles, colaborando con multiples directores latinos, estadounidenses, y de muchas más partes del mundo, y abordando temas como el desafío de inmigrar, empezar una nueva vida en un país extranjero y las complejas dinámicas familiares que surgen en el proceso.
Con una carrera en constante ascenso, Rennato Núñez se confirma como un compositor de gran talento, cuyo trabajo sigue emocionando y dejando una marca profunda en el cine internacional. Su música, que trasciende fronteras, sigue demostrando el poder de la composición como vehículo para contar historias que conectan a la humanidad.
(NdP).