Mundo

Nicolás Maduro recuerda al papa Francisco con mensaje: “Fue un amigo sincero de Venezuela”

El presidente Nicolás Maduro lamentó el fallecimiento del papa Francisco, destacando su legado como líder espiritual transformador y su cercanía con las causas del pueblo venezolano.

El papa Francisco canonizó al primer beato venezolano. Foto: AFP
El papa Francisco canonizó al primer beato venezolano. Foto: AFP

El fallecimiento del papa Francisco el 21 de abril de 2025 ha generado reacciones en todo el mundo. En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro expresó su profundo pesar, calificando al Pontífice como un “amigo sincero” del país. Maduro resaltó el compromiso del papa con la justicia social y su apoyo a la canonización del doctor José Gregorio Hernández, símbolo de la fe venezolana.​

El Gobierno venezolano, junto con líderes religiosos, emitió comunicados destacando la labor del papa Francisco en favor de los más humildes y su impulso a una Iglesia comprometida con las causas sociales y la protección del medio ambiente.​

¿Qué dijo Nicolás Maduro sobre el papa Francisco?

El presidente Nicolás Maduro expresó su pesar por la muerte del papa Francisco, destacando su papel como líder espiritual transformador y defensor de los pobres. En su mensaje, Maduro afirmó: “En nombre del Gobierno y el pueblo bolivariano, lamentamos con profundo pesar el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco, pastor del mundo, hermano del sur y firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes”.​

Maduro también recordó la participación activa del papa en el proceso de canonización del doctor José Gregorio Hernández, afirmando que su impulso fue determinante y que “el pueblo venezolano lo recordará como quien acompañó con fe y determinación ese anhelo espiritual”.​

El Gobierno de Venezuela lamentó la muerte del papa Francisco

El Ejecutivo nacional, mediante un comunicado, expresó su sentido pésame tras la muerte del papa Francisco. El presidente Nicolás Maduro destacó que el Pontífice fue un “líder espiritual transformador” y un “firme defensor de la justicia, la paz y los más humildes”.

La Arquidiócesis de Caracas también se pronunció oficialmente. Monseñor Raúl Biord, arzobispo metropolitano, emitió un comunicado en el que manifestó el profundo dolor de la Iglesia venezolana. En su mensaje, agradeció a Dios por la vida del papa Francisco y por su ministerio “lleno de ternura, humildad y gestos simbólicos que marcaron una era”.​

Por su parte, monseñor Alberto Ortega Martín, nuncio apostólico en Venezuela, recalcó que el mensaje del papa Francisco siempre estuvo lleno de esperanza, una cualidad que consideró “crucial” en un mundo marcado por conflictos, violencia y desigualdad.

¿De qué murió el papa Francisco?

El papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. La causa de su muerte fue un ictus cerebral que le provocó un coma, acompañado de un fallo cardiocirculatorio irreversible.

Según el parte médico oficial, el Pontífice tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes tipo II. El fallecimiento ocurrió a las 7:35 horas locales, sin tiempo para trasladarlo al hospital.

El papa Francisco había sido dado de alta recientemente tras una estancia de 38 días en el Hospital Gemelli de Roma, donde fue tratado por una grave crisis respiratoria. Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua, un día antes de su fallecimiento, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro.