El apagón masivo en España también afectó a la mayoría de casas con placas solares: ¿cuál es la razón?
A pesar de contar con paneles solares, muchas viviendas en España quedaron sin electricidad durante el apagón del 28 de abril. Esto se debe a que los inversores se apagan al no detectar la red.
- España colapsa por apagón: así luce Madrid, Barcelona y otras ciudades por corte de electricidad
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

Aunque parezca contradictorio, muchas viviendas con paneles solares en España también se quedaron sin electricidad durante el gran apagón que afectó al país el 28 de abril. La razón principal radica en que la mayoría de estas instalaciones están conectadas a la red eléctrica general, y sus inversores —el componente que transforma la energía solar en electricidad utilizable— se apagan automáticamente cuando no detectan señal de red, como medida de seguridad para evitar accidentes en las reparaciones.
A pesar de que algunas viviendas cuentan con baterías de respaldo, estas tampoco funcionaron si no estaban equipadas con sistemas de respaldo avanzados, como inversores con modo isla o dispositivos conocidos como "backup box". Estos componentes permiten que el sistema opere de forma independiente durante cortes de energía, pero aún son poco comunes en los hogares españoles.
Héctor Pastor, de la empresa Ecooo, explicó para El País que los inversores de las instalaciones solares están diseñados para desconectarse si no detectan la red, con el fin de proteger a los operarios que trabajan en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica. Esta situación ha llevado a que, incluso aquellos con baterías de respaldo, se quedaran sin energía durante el apagón.
La desconexión automática de los sistemas de autoconsumo
La mayoría de las instalaciones de autoconsumo en España se desconectaron durante el apagón, lo que dejó a muchos usuarios sin electricidad. Francisco Valverde, experto en el mercado eléctrico, reveló para El País, también experimentó esta situación a pesar de tener acumuladores en su hogar. La razón fue que no había podido realizar un cambio necesario en su sistema.
El sistema se desconecta porque no se puede exportar electricidad a la red. Sin embargo, existen inversores que pueden poner en modo isla la instalación si detectan un corte de la red. Este tipo de inversores no son comunes en las instalaciones de autoconsumo, pero se pueden añadir sistemas de backup para permitir que las placas solares sigan generando energía durante un apagón.
Opciones para mantener el suministro eléctrico durante apagones
Una vez que la instalación se aísla de la red, puede seguir funcionando de manera normal, siempre que el consumo no supere la potencia de las placas. De lo contrario, el sistema se desconectará y deberá reiniciarse. “Si durante el apagón alguien tenía backup, habrá podido funcionar normalmente hasta que se hizo de noche”, explica Valverde.
El uso de sistemas de backup no es usual en los hogares, ya que situaciones como la ocurrida son excepcionales. Pastor señala que, a menos que se viva en una zona con apagones frecuentes, el objetivo principal de los sistemas de autoconsumo es generar energía solar en días nublados o incluso durante la noche.