El "bosque sumergido" de Venecia, la maravilla de la ingeniería que ha mantenido la ciudad a flote por 1600 años
Bajo las plazas y canales de Venecia yace una obra maestra de ingeniería antigua: un entramado de madera que desafía las leyes de la física y el paso del tiempo.
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún que murió ahogado tratando de salvar a su amiga
- El yacimiento de litio más grande del mundo no estaría en Sudamérica: geólogos descubren megareserva debajo de un volcán

Pocos saben que Venecia, la famosa ciudad flotante de Italia, no está construida sobre tierra firme. Desde hace 1600 años, su peso descansa sobre un verdadero bosque sumergido formado por millones de pilotes de madera clavados bajo el agua. Esta increíble hazaña de ingeniería ha permitido que la ciudad sobreviva al paso del tiempo y desafíe los cambios de la naturaleza.
La fundación de Venecia comenzó en el siglo V, cuando pobladores que huían de los ataques bárbaros buscaron refugio en las islas de la laguna. Para hacer habitables esos terrenos pantanosos, idearon un sistema único: hincaron troncos en el fondo del agua y construyeron sobre ellos. Así nació el llamado bosque invertido de Venecia, una base que todavía sostiene palacios, iglesias y calles.

PUEDES VER: El país con más 'pirámides' en el mundo supera las 200 estructuras y fue parte de Egipto durante 65 años
El bosque bajo el agua: así son los millones de pilotes de madera que sostienen Venecia
Se estima que más de 10 millones de pilotes de madera mantienen en pie a Venecia. Estos pilares, hechos de alerce, roble y olmo, miden unos 4 metros de largo. Los venecianos los enterraron profundamente en el barro hasta alcanzar capas más firmes, con lo que crearon una base resistente para levantar los edificios.
Contrario a lo que podría pensarse, el agua protege la madera en lugar de destruirla. "Al estar sumergida y sin oxígeno, la madera se endurece y puede durar siglos", explicó Alberto Alberti, arquitecto experto en restauración. La falta de oxígeno evita que hongos y bacterias destruyan los pilotes, un detalle clave que explica por qué Venecia ha resistido tanto tiempo.

PUEDES VER: Así es el coliseo romano de África: el segundo anfiteatro más grande del mundo y más barato que Roma
¿Por qué los cimientos de madera de Venecia duran más que el hormigón?
Mientras que el hormigón puede agrietarse y desgastarse con el tiempo, los pilotes de madera de Venecia siguen sólidos. El agua salada ayuda a endurecer los troncos al formar cristales de sal en su interior, con lo que fortalece aún más su estructura, según estudios del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV).
Sin embargo, el deterioro de los cimientos de Venecia es una preocupación creciente. El aumento del nivel del mar, el tráfico de barcos y la contaminación amenazan la estabilidad de este sistema antiguo. Mantener el bosque sumergido intacto será uno de los mayores retos para conservar la historia de Venecia en las próximas décadas.