Redada nocturna en Colorado: DEA detiene a más de 100 inmigrantes indocumentados en club clandestino
Los inmigrantes indocumentados detenidos en el club clandestino de Colorado por la DEA estarían vinculados al delito de tráfico de drogas y prostitución.
- Severas noticias para inmigrantes: Trump y su administración planifican deportaciones de hijos nacidos en EEUU
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: DHS deportaciones a latinos que llevan años en el país

Más de 100 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en Colorado Springs, estado de Colorado, tras una redada nocturna en un club clandestino ilegal situado dentro de un centro comercial, según reportó la Administración para el Control de Drogas (DEA).
De acuerdo a los informes, más de 300 agentes pertenecientes a agencias como el FBI, ICE, ATF, IRS y el Departamento de Seguridad Nacional participaron en el operativo, llevado a cabo alrededor de las 3:00 a.m. del domingo 27 de abril, en las inmediaciones de Academy Boulevard y Airport Road. Esta acción se enmarca dentro de una investigación relacionada con tráfico de drogas, prostitución y otros delitos violentos.
¿Cómo se desarrolló la redada nocturna en Colorado que terminó con la captura de más de 100 inmigrantes indocumentados?
La intervención de la DEA se originó a partir de una investigación anterior sobre actividades delictivas relacionadas con grupos violentos que operaban en el club nocturno clandestino. De acuerdo con el informe, las autoridades enfrentaron dificultades para asignar la posesión de drogas a personas específicas, lo que podría limitar la presentación de cargos penales en ciertos casos.
En declaraciones al medio ABC News, Jonathan Pullen explicó que, aunque más de 100 individuos fueron arrestados, no todos serán acusados de delitos relacionados con drogas debido a la complejidad de probar la propiedad directa de las sustancias incautadas.
Algunos de los detenidos contaban con órdenes de arresto vigentes, mientras que otros únicamente enfrentarán procesos por violaciones migratorias. La operación fue realizada en coordinación entre la DEA y el Departamento de Policía de Colorado Springs.
Inmigrantes indocumentados capturados fueron trasladados a las oficinas del ICE
La Administración para el Control de Drogas (DEA) informó que entre los arrestados había más de 12 militares en servicio activo, quienes se encontraban en el sitio como clientes o encargados de la seguridad, según indicó Jonathan Pullen, agente especial al frente de la división de la DEA en Rocky Mountain.
El Ejército de Estados Unidos, a través de su unidad de investigación criminal, comunicó que está colaborando en la investigación sobre la conducta de sus miembros. La implicación de personal militar genera inquietud entre las autoridades, debido a la proximidad de varias bases militares a la ciudad, aunque Pullen precisó que este tipo de situaciones no resulta completamente inesperado.
Por otra parte, la DEA señaló que, de las aproximadamente 200 personas presentes en el establecimiento, al menos 114 no contaban con un estatus migratorio regular y fueron trasladadas a las oficinas de ICE para su procesamiento y eventual deportación. Durante la operación también se decomisaron armas de fuego y drogas ilegales.
Tren de Aragua y MS-13 operaban en club clandestino que fue intervenido por la DEA
De acuerdo con el medio 'ABC News', el club objeto de la intervención era identificado como un centro de actividades para pandillas internacionales como el Tren de Aragua y MS-13. Aunque no se confirmó la captura de integrantes de estos grupos durante la redada, las autoridades reconocieron su presencia histórica en el sitio.
Según declaraciones de Derek Maltz, exadministrador interino de la DEA a ABC News, el estado ha sido catalogado como “zona cero” para el crimen organizado en Estados Unidos, principalmente por el establecimiento de estructuras de mando de pandillas extranjeras como el Tren de Aragua.
En tanto, el incremento de operativos federales en la región responde a una estrategia más enérgica adoptada por la DEA tras una nueva asignación de recursos durante la actual administración, explicó David Olesky, agente especial citado por ABC News. Esta política tiene como objetivo fortalecer la seguridad local mediante herramientas como las deportaciones para desmantelar redes de tráfico y violencia.