Mundo

Apagón en Europa: Portugal no tiene previsto el restablecimiento de energía y podría extenderse tras el apagón en España

El apagón en Europa, impactó a varias regiones de España, Portugal y Francia, causando problemas en hospitales, transporte y comunicaciones.

La península ibérica sufrió un apagón eléctrico masivo que afectó al transporte, medios de comunicación y demás servicios. Foto: Yahoo
La península ibérica sufrió un apagón eléctrico masivo que afectó al transporte, medios de comunicación y demás servicios. Foto: Yahoo

E-redes, la empresa responsable de operar la red de distribución eléctrica en Portugal, advirtió hoy que la previsión de restablecimiento del suministro eléctrico sigue siendo indefinida y puede prorrogarse, sin brindar una hora estimada, tras el apagón eléctrico en España que afectó a varios países vecinos.

“Dados los actuales problemas con la red, la previsión de restablecimiento del suministro eléctrico sigue siendo indefinida y podrá prorrogarse”, indicó el operador de la red de distribución eléctrica en Portugal continental en un comunicado. Millones de clientes están sin electricidad debido al "apagón" producido hoy a las 11.30 horas en Portugal y que afecta también a varias regiones de España y Francia.

¿Por qué habría ocurrido el apagón en Europa?

E-Redes reiteró que el suministro eléctrico en Portugal se está viendo afectado por restricciones aguas arriba de la red de distribución, en la red de muy alta tensión en España. Redes Nacional Energéticas de Portugal anunció que se están activando los planes para el restablecimiento gradual del suministro energético.

El viceministro de Cohesión Territorial admitió que el "apagón" pudo haber sido causado por un ciberataque, pero hasta el momento no hay confirmación. El Centro Nacional de Ciberseguridad ya publicó un comunicado descartando la posibilidad de un ciberataque.

¿Cómo afectó el apagón en España?

El apagón tuvo efectos críticos en hospitales, viviendas, transporte público, aeropuertos, comunicaciones, semáforos y comercios. Aunque algunos aeropuertos funcionaron gracias a sistemas de contingencia, se reportaron retrasos. Los hospitales han sido priorizados en la recuperación del suministro eléctrico, y algunos bancos adelantaron el cierre de sucursales tras dificultades en pagos electrónicos.​

La Dirección General de Tráfico instó a evitar la circulación debido a la falta de semáforos, lo que provocó caos en la movilidad. Además, la conectividad digital se vio interrumpida, dejando a gran parte de la población sin acceso a Internet ni datos móviles, dificultando la comunicación mediante aplicaciones como WhatsApp y llamadas telefónicas.​