Estados Unidos anticipa una semana "crucial" en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania
Donald Trump, en reunión con Volodímir Zelensky durante el funeral del papa Francisco, expresó sus dudas sobre la disposición de Vladímir Putin para resolver el conflicto.
- Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"
- Cuánto se gana en el Vaticano: este es el salario mensual de los cardenales y otros miembros de la Iglesia Católica

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, manifestó el domingo 27 de abril que la próxima semana será "crucial" para determinar si Rusia y Ucrania están dispuestas a alcanzar un acuerdo que ponga fin al conflicto. Durante una entrevista a la NBC expresó: "Creo que esta semana será crucial (...); tendremos que decidir si queremos seguir participando en este esfuerzo o si es hora de centrarnos en otros asuntos igual de importantes, o incluso más importantes en algunos casos".
Mientras tanto, el presidente Donald Trump intensifica su presión para lograr un cese de hostilidades lo antes posible. En este contexto, se reunió con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, el sábado 26 de abril en Roma, durante el funeral del papa Francisco. En dicho encuentro, expresó sus dudas respecto a la disposición de Vladimir Putin para resolver la guerra en Ucrania. Esta reunión fue el primer encuentro en persona entre Trump y Zelensky desde su tensa discusión en la Oficina Oval a finales de febrero.

PUEDES VER: Trump condena el ataque más devastador en Kiev desde que comenzó la guerra en Ucrania: "¡Vladimir, DETENTE!"
Estados Unidos presiona para un acuerdo de paz en Ucrania
La Casa Blanca intensificó sus esfuerzos diplomáticos para lograr un alto al fuego en Ucrania. Según declaraciones de Marco Rubio la próxima semana será importante para determinar si hay voluntad real de alcanzar un acuerdo entre Kiev y Moscú. La administración estadounidense busca evitar un estancamiento prolongado en el conflicto.
Trump manifestó su impaciencia tanto con Ucrania como con Rusia, resaltando que el tiempo para las negociaciones se está agotando. Asimismo, expresó sus dudas sobre la disposición de Putin para resolver el conflicto. Estas declaraciones marcan un giro hacia una diplomacia más pragmática, donde se plantea la posibilidad de reorientar los esfuerzos hacia otros temas estratégicos si no se avanza en la paz.
Rusia intensifica bombardeos en Ucrania
Mientras las negociaciones diplomáticas intentan abrirse paso, Rusia aumentó sus bombardeos sobre territorio ucraniano. Durante la noche del sábado hasta el domingo, ataques masivos con drones y bombas dejaron al menos cuatro muertos, evidenciando la fragilidad de cualquier posible avance hacia un acuerdo.
Ante ello, Marco Rubio enfatizó que no existe una solución militar viable para el conflicto. Afirmó que la única salida real es a través de un acuerdo negociado, donde ambas partes tendrán que hacer concesiones significativas. La continuidad de los ataques rusos, sin embargo, plantea dudas sobre la verdadera disposición del Kremlin a detener las hostilidades en un corto plazo.
Crimea complica acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania
Uno de los temas más delicados en las conversaciones de paz es Crimea. Según reportes recientes, dentro de las propuestas de acuerdo se contempla el reconocimiento de la península como parte de Rusia, lo cual sería un punto de gran controversia para Ucrania. Trump señaló que es probable que Rusia retenga Crimea como parte de cualquier solución negociada.
Aceptar la situación de Crimea podría facilitar un acuerdo, pero también representa un enorme dilema político y moral para Ucrania. Zelensky enfrenta la presión de país, que mayoritariamente rechaza cualquier cesión territorial. La cuestión de Crimea será, sin duda, una de las variables más complejas y sensibles en las negociaciones de la próxima semana.