Corea del Norte confirma envío de tropas a Rusia para combatir en Ucrania
Corea del Norte confirmó el envío de más de 11.000 soldados a Rusia para apoyar en la guerra contra Ucrania, bajo órdenes directas de Kim Jong-un y amparado en el Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado con el gobierno de Putin en 2024.
- Trump se reúne con Zelenski antes del funeral del papa: se habló de una tregua "incondicional" con Rusia
- Hallan cuerpo de turista estadounidense en Cancún quién murió ahogado tratando de salvar a su pareja

Corea del Norte confirmó oficialmente, por primera vez, el envío de tropas para apoyar a Rusia en la guerra que sostiene con Ucrania, bajo órdenes directas del líder Kim Jong-un y amparado en el Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado entre ambos países en 2024. La Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA) informó que más de 11.000 soldados norcoreanos, incluidos refuerzos para reemplazar bajas, fueron desplegados en la región rusa de Kursk, donde participaron en combates junto a las fuerzas rusas.
Según KCNA, el despliegue se realizó "por orden del jefe de Estado" y en cumplimiento del tratado de defensa mutua, con el objetivo de contribuir a la "liberación del territorio ruso ocupado por Ucrania". El comunicado oficial destacó la "firme alianza" y el "más alto nivel estratégico de la amistad militante" entre Corea del Norte y Rusia.
Rusia y Corea del Norte en cooperación
La alianza entre Rusia y Corea del Norte se ha consolidado en los últimos años debido a intereses estratégicos y la confrontación de ambos países con occidente. En junio de 2024, la firma del Tratado de Asociación Estratégica Integral estableció un acuerdo de asistencia militar inmediata en caso de agresión a cualquiera de las partes.
En 2025, Corea del Norte ha mantenido y profundizado su cooperación con Rusia en varios ámbitos, especialmente en el contexto del conflicto en Ucrania. En marzo, el gobierno de Kim Jong-un envió su primera delegación gubernamental del año, encabezada por el ministro de Relaciones Económicas Exteriores, Yun Jong-ho, para discutir la cooperación bilateral y posibles avances hacia un alto el fuego en Ucrania.
Además, los servicios de inteligencia surcoreanos y occidentales han confirmado que Corea del Norte continúa enviando tropas adicionales a Rusia para apoyar a las fuerzas rusas en el conflicto en Ucrania, con estimaciones que superan los 11.000 soldados desplegados en la región de Kursk, donde han participado en combates a pequeña escala.
La presencia militar de Corea del Norte en territorio ruso representa la primera participación directa de un tercer país en la guerra, lo que ha sido calificado por la OTAN como una "peligrosa escalada" del conflicto. Pese a ello, recientemente, Rusia ha manifestado disposición a lograr un acuerdo con Ucrania.