Inmigrante venezolano fue deportado de EEUU a megacárcel de El Salvador por un tatuaje en honor a su hermano autista
Neri José Alvarado Borges, inmigrante venezolano en Estados Unidos, fue deportado a El Salvador el 15 de marzo, a pesar de ser solicitante de asilo y no tener antecedentes penales.
- Inmigrantes en EEUU temen una "etiquetación racial" por la política de registro obligatorio de Trump: ¿en qué consiste?
- Green Card 2025: este es el grupo de inmigrantes que por ley pueden solicitar su residencia legal sin necesidad de patrocinador

Neri José Alvarado Borges es un inmigrante venezolano que residía en Texas y fue uno de los tantos extranjeros deportados el pasado 15 de marzo desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador (CECOT), una de las cárceles más peligrosas del mundo. A pesar de ser solicitante de asilo y no tener antecedentes penales, Alvarado fue deportado bajo la implementación del Título 8, que permite procesar y deportar rápidamente a inmigrantes, incluso sin una base legal clara. Su deportación ha levantado controversia debido a que las autoridades estadounidenses lo enviaron al CECOT, después de que su tatuaje fuera malinterpretado como un símbolo de pertenencia a una pandilla.
El tatuaje de Alvarado Borges, que mostraba una cinta arcoíris formada por piezas de rompecabezas, un símbolo de concienciación sobre el autismo, junto con el nombre de su hermano autista, fue inicialmente visto por agentes de ICE como una prueba de afiliación al Tren de Aragua, una poderosa pandilla venezolana. Pese a que las autoridades revisaron su teléfono, sus redes sociales y confirmaron que no había nexos con grupos criminales, Alvarado Borges fue deportado al CECOT. Esta acción ha generado indignación entre su familia y la comunidad, que han pedido su liberación y regreso a Venezuela.

PUEDES VER: Vigente enmienda firmada por Ron DeSantis en Florida suspende licencia a conductores e incauta vehículos
Tatuaje de inmigrante venezolano fue vinculado al Tren de Aragua
Neri José Alvarado Borges llegó a Estados Unidos en busca de una vida mejor, como tantos otros inmigrantes. Sin embargo, a finales de febrero de 2025, agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron en su lugar de trabajo, una panadería ubicada en Texas, de nombre Latin Market Venezuelan Treats. Tras ser detenido, las autoridades solicitaron revisar su teléfono, redes sociales y, lo que más inquietó a sus familiares, sus tatuajes.
La hermana de Alvarado Borges, Izaida Alvarado, explicó en una entrevista con NBC News que los oficiales inicialmente sospecharon que el tatuaje de su hermano podía estar relacionado con actividades de pandillas. Sin embargo, tras la revisión exhaustiva de sus redes sociales y otros documentos, los oficiales descartaron cualquier vínculo con el Tren de Aragua. Además, la Oficina del Sheriff del Condado de Dallas confirmó que no tenían registros de que Borges hubiera sido acusado de ningún delito a nivel local. A pesar de esto, la detención de Alvarado Borges se llevó a cabo.

PUEDES VER: Buenas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE le devolverá el estatus legal a estos extranjeros
Errores en el sistema migratorio de Estados Unidos
El caso de Borges es solo uno de los muchos incidentes que han levantado preocupaciones sobre el trato a los inmigrantes en los Estados Unidos. La deportación de un hombre ha provocado indignación nacional en las últimas semanas. Kilmar Abrego García, un inmigrante salvadoreño que vivía en Maryland bajo una orden de protección judicial, fue enviado a prisión en El Salvador el mes pasado, en lo que las autoridades federales calificaron de "error administrativo". La administración Trump ha desafiado o ignorado repetidamente una orden judicial para devolver a Abrego García a los Estados Unidos, lo que genera preocupaciones sobre una crisis constitucional. Además, Donald Trump y otros funcionarios de la Casa Blanca también han planteado la idea de deportar a ciudadanos estadounidenses condenados por ciertos delitos, lo que ha desatado aún más controversia y miedo entre las comunidades migrantes.
Los familiares de Alvarado Borges han instado a las autoridades estadounidenses a revisar su caso y permitir su regreso seguro a Venezuela. La deportación del inmigrante, a pesar de no tener antecedentes penales y de ser un solicitante legítimo de asilo, ha puesto en evidencia las posibles injusticias dentro del sistema migratorio de Estados Unidos, pues se ha deportado a personas sin el debido proceso legal.
¿Qué tatuajes pueden ser causales de deportación en Estados Unidos?
- Tatuajes de pandillas (MS-13, 18th Street, etc.).
- Tatuajes de símbolos violentos (armas, calaveras asociadas a crimen).
- Tatuajes de narcotráfico (cárteles, drogas).
- Tatuajes de grupos extremistas o de odio (nazi, supremacista).
- Tatuajes que indiquen participación en actividades criminales.