Inmigrantes en EEUU temen una "etiquetación racial" por la política de registro obligatorio de Trump: ¿en qué consiste?
La propuesta de Donald Trump de implementar un registro obligatorio para inmigrantes en Estados Unidos ha generado alarma entre defensores de derechos de los migrantes.
- No está en Estados Unidos: el zoológico más grande del mundo reúne a 2530 animales y necesitas 3 horas para visitarlo
- Nuggets vs Clippers EN VIVO por NBA League Pass: Denver y Los Angeles ya juegan en Inglewood por los playoffs 2025

La política de registro obligatorio para inmigrantes impulsada por Donald Trump ha encendido alarmas entre organizaciones civiles y defensores de derechos de los migrantes, quienes temen que esta iniciativa no solo profundice la discriminación racial, sino que también legitime prácticas de perfilamiento basadas en el origen étnico o el estatus migratorio.
La normativa contempla que los inmigrantes proporcionen datos personales a autoridades federales bajo un sistema de registro nacional. Aunque sus promotores aseguran que el objetivo es reforzar la seguridad nacional, críticos temen que se utilice como una herramienta para estigmatizar a comunidades específicas y limitar su acceso a servicios básicos.
¿En qué consiste el registro obligatorio para inmigrantes impulsado por Trump?
Según la ley, vigente desde el 11 de abril, los inmigrantes mayores de 14 años en situación irregular están obligados a registrarse ante el gobierno federal y brindar información detallada sobre su identidad, dirección y huellas dactilares y portar en todo momento estos papeles. La administración de Trump sostiene que esta base de datos permitiría un mejor control del flujo migratorio y mejorar la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, expertos en derecho migratorio advierten que una medida de este tipo podría generar un ambiente de miedo y desconfianza entre las comunidades migrantes. Además, recuerdan que iniciativas similares en el pasado resultaron en discriminaciones sistemáticas basadas en el origen étnico o nacional de las personas registradas.

PUEDES VER: Arrestos de inmigrantes en Florida llegan a un punto crítico: ICE amplía capacidad con esta polémica medida
Preocupación por el riesgo de etiquetación racial y discriminación
Diversos grupos de derechos civiles han manifestado su preocupación ante el riesgo de que esta política de registro derive en una "etiquetación racial" generalizada sumado a otras políticas en contra de los migrantes, como la cancelación de los permisos de trabajo o no permitirles el uso de las licencias de conducir especiales para personas indocumentadas.
Guerline Jozef, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro Haitian Bridge Alliance, advirtió que prácticas de etiquetación racial ya afectan a inmigrantes de origen africano en Estados Unidos. La activista calificó la política como una “guerra psicológica” y alertó que incluso migrantes con residencia permanente viven con temor, debido a casos recientes en los que han sido detenidos de manera arbitraria.
Por otro lado, Martín Quezada, ex legislador estatal demócrata y abogado del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas de Arizona también expresó su preocupación y manifestó "creo que el perfilamiento racial sin duda comenzará a aumentar ahora". El político convocó a una protesta a favor de los derechos de los inmigrantes para el 1 de mayo.