Estos son los derechos que tienen los inmigrantes en la frontera y otros puertos de entrada a EEUU
Los inmigrantes que llegan a la frontera o aeropuertos de Estados Unidos deben conocer sus derechos según su estatus migratorio para enfrentar con seguridad los controles de la Patrulla Fronteriza y de las autoridades de aduanas.
- Aviso importante del CBP para inmigrantes: si no cumplen esto podrán ser detenidos, deportados y no volverán a Estados Unidos
- Malas noticias para inmigrantes en EEUU: policía de esta ciudad colaborará con ICE a través del programa 287(g)

En un contexto de controles migratorios reforzados, los inmigrantes que viajan hacia o dentro de Estados Unidos enfrentan diferentes escenarios según su situación legal. Desde ciudadanos hasta titulares de visas, todos experimentan distintos niveles de escrutinio por parte de las autoridades, especialmente en zonas fronterizas y aeropuertos internacionales. Conocer cuáles son los derechos específicos para cada estatus migratorio resulta esencial para protegerse ante interrogatorios, inspecciones o detenciones, según informó The Texas Tribune.
Las políticas migratorias en Estados Unidos han experimentado cambios significativos, especialmente bajo administraciones que buscan reforzar los controles en los puntos de entrada. En estados fronterizos como Texas, donde se encuentran numerosos puentes internacionales y aeropuertos, las intervenciones de la Patrulla Fronteriza y los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) son frecuentes. Esta realidad hace imprescindible que los inmigrantes, independientemente de su condición legal, conozcan qué esperar al enfrentar un control fronterizo.
¿Qué derechos tienen los inmigrantes con ciudadanía en la frontera y los aeropuertos de Estados Unidos?
- Los ciudadanos estadounidenses no pueden ser rechazados en su ingreso al país bajo ninguna circunstancia. La ley garantiza su derecho a regresar.
- Aunque no pueden ser detenidos por temas migratorios, las autoridades pueden someterlos a inspecciones secundarias y retener sus pertenencias, incluidos dispositivos electrónicos.
- Los ciudadanos tienen el derecho de negarse a proporcionar contraseñas de teléfonos móviles u otros equipos electrónicos. Sin embargo, las autoridades pueden confiscar los dispositivos si no se coopera.
- Solo en casos de delitos penales, como tener antecedentes pendientes, un ciudadano podría enfrentar detención, aunque no por motivos migratorios.
- Al permitir el acceso a sus dispositivos, los ciudadanos pueden optar por desbloquearlos personalmente sin compartir sus contraseñas con los agentes.

PUEDES VER: Florida impone fuertes sanciones a conductores por ignorar vigente estatuto de tránsito en 2025
¿Qué derechos tienen los inmigrantes con residencia permanente en la frontera y los aeropuertos de Estados Unidos?
- Los residentes permanentes (poseedores de la tarjeta verde o green card) sí pueden ser sometidos a entrevistas de inspección secundaria.
- Pueden enfrentar detención si las autoridades consideran que son deportables, por ejemplo, si cometieron fraudes migratorios o ciertos delitos graves, como tráfico de drogas o delitos violentos.
- Incluso las participaciones en protestas consideradas contrarias a los intereses del país pueden influir en la evaluación de su estatus migratorio.
- Los residentes permanentes tienen el derecho de defender su caso ante un juez de inmigración. Los agentes fronterizos no tienen la autoridad final para revocar la residencia.
- Los inmigrantes en esta categoría tienen derecho a contar con servicios de traducción y a no firmar ningún documento que no comprendan totalmente. Además, pueden solicitar la presencia de un abogado antes de proceder con cualquier trámite.
¿Qué derechos tienen los titulares de visas en la frontera y los aeropuertos de Estados Unidos?
- Los titulares de visas o personas que ingresan bajo un programa de exención de visa tienen menos protecciones legales al momento de llegar a la frontera o los aeropuertos.
- Los agentes de la CBP pueden interrogar y registrar a estas personas para asegurarse de que cumplen con las condiciones de su visa, como motivos de viaje, duración de la estadía o lugar de residencia.
- Si consideran que la persona no cumple con los requisitos de ingreso, los agentes pueden negar la entrada sin necesidad de un proceso judicial previo.
- La cooperación es crucial en este caso. Negarse a responder o colaborar puede llevar a una negativa inmediata de entrada al país.
- Los titulares de visas también pueden ser solicitados para desbloquear sus dispositivos electrónicos, aunque tienen el derecho a negarse. Sin embargo, esto podría afectar negativamente la decisión del agente sobre su ingreso.
Conocer estos derechos permite a los inmigrantes enfrentar mejor los controles en la frontera y los aeropuertos de Estados Unidos. La asesoría legal es fundamental, sobre todo para quienes poseen un estatus migratorio más vulnerable.