Malas noticias para inmigrantes en EEUU: las 'ciudades santuario' no protegerán extranjeros ante ICE en estos casos
Las 'ciudades santuario' en Estados Unidos han generado polémica, especialmente en la era Trump. Estas jurisdicciones limitan su colaboración con ICE, aunque su protección no es total para inmigrantes indocumentados.
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Senado aprueba proyecto de ley que protegería indocumentados de las redadas de ICE en este estado
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: avanza al Senado proyecto de ley que permite a la policía local colaborar con ICE en este estado

Las 'ciudades santuario' en Estados Unidos han sido un tema de gran controversia, especialmente bajo la administración de Donald Trump. A pesar de las medidas implementadas en varias localidades para limitar la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), no se puede garantizar una protección absoluta para los inmigrantes indocumentados, según informó El País.
Las políticas migratorias más estrictas han llevado a que estas jurisdicciones establezcan normativas que buscan proteger a los inmigrantes. Sin embargo, existen circunstancias específicas en las que las fuerzas de seguridad locales están obligadas a colaborar con ICE, lo que puede resultar en la detención y eventual deportación de personas que residen en el país sin documentos legales.
Casos en los que las 'ciudades santuario' no protegen a los inmigrantes en Estados Unidos
A pesar de las políticas para limitar la colaboración con ICE, hay situaciones en las que las 'ciudades santuario' pueden compartir información o entregar a una persona a las agencias migratorias:
- Órdenes judiciales: Si un juez emite una orden de arresto, las autoridades estatales y municipales deben cumplirla, lo que puede derivar en la deportación del inmigrante afectado.
- Delitos graves: Las personas condenadas por crímenes como homicidio, tráfico de drogas o agresión sexual no están protegidas por las leyes de las ciudades santuario. En estos casos, ICE puede intervenir sin restricciones.
- Amenaza a la seguridad pública: Si un inmigrante representa un peligro inminente para la comunidad, las agencias locales pueden colaborar con el gobierno federal para su detención y posible expulsión del país.
- Investigaciones criminales: Cuando las autoridades estatales participan en operativos conjuntos con agencias federales para combatir redes delictivas, pueden compartir información con ICE, incluso sobre inmigrantes sin antecedentes migratorios irregulares.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom en California permite incautar vehículos sin detener al conductor
¿Cómo las 'ciudades santuario' protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?
A pesar de las excepciones mencionadas, las 'ciudades santuario' en Estados Unidos continúan desempeñando un papel crucial en la protección de los inmigrantes. Las medidas más comunes que aplican para brindar seguridad a estas comunidades incluyen:
- Rechazo a solicitudes de detención de ICE sin una orden judicial.
- Prohibición de preguntar sobre el estatus migratorio de una persona, salvo en investigaciones por delitos graves.
- Limitación en el acceso a bases de datos estatales y municipales que contienen información sobre inmigrantes.
- Brindar servicios esenciales, como asistencia legal gratuita, programas de salud y emisión de identificaciones locales.
- Restringir el acceso de ICE a espacios públicos, como escuelas, hospitales y lugares de culto, donde las detenciones requieren órdenes específicas.
¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos?
Los 'estados santuario' en Estados Unidos se caracterizan por implementar políticas que restringen la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), brindando así protección a los inmigrantes indocumentados. Estos estados han promulgado legislaciones que buscan resguardar los derechos de los inmigrantes. Entre los estados que han adoptado este tipo de medidas se encuentran:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Illinois
- Massachusetts
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Oregón
- Rhode Island
- Vermont
- Washington
- Distrito de Columbia